Principios | Modalidades | APC | JICA

Asistencia Japonesa para la Expansión de Centro de Educación y Nutrición (CEN) de Cipreses de Oreamuno


El día jueves 4 de febrero de 2016 se celebró la culminación del “Proyecto de Expansión de Centro de Educación y Nutrición (CEN) de Cipreses de Oreamuno”, el cual se realizó mediante una donación por un monto de US$85.750 (equivalentes a ₡45.4 millones de colones), provenientes del programa de cooperación del Gobierno del Japón denominado “Asistencia para los Proyectos Comunitarios y Seguridad Humana (APC)”.

El programa de cooperación no reembolsable “APC”, tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera a las organizaciones sin fines de lucro para ayudarles a ejecutar sus proyectos de desarrollo a nivel comunitario, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores. El proyecto consistió en la expansión del edificio del Centro de Educación y Nutrición con el fin de mejorar la atención de la educación y la nutrición de la población respectiva en forma integral y brindar capacitación para fortalecer los conocimientos en materia de salud y nutrición de las comunidades de Cipreses de Oreamuno.

La ceremonia contó con la participación del señor Mamoru Shinohara, Embajador del Japón en Costa Rica, Dra. María Esther Anchía indicó, Ministra de Salud a.i., la señora Gabriela Castro Páez, Directora Nacional del Centro de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI), el señor Ignacio Garita, Representante de la Asociación Específica de Cipreses de Oreamuno.

Durante su discurso el señor Shinohara indicó: “Al momento de firmar el contrato, mencioné que los japoneses están acostumbrados a decir: los niños son el tesoro del país. Lo que significa es que tenemos que invertir más para mejorar la atención de la salud y la educación para los niños. ¿Por qué? La razón es que ellos realmente son el tesoro de nuestro país. Creemos que todos los niños, incluidos los bebés tienen el derecho de vivir una vida segura y saludable, por lo tanto merecen recibir una apropiada educación para que tengan un futuro más brillante y que los adultos tienen la obligación de garantizarlo. Creo que con este proyecto hemos realizado hoy una pequeña contribución a Costa Rica en esta área.”

Por su parte, el Dra. Anchía indicó, Ministra de Salud a.i. “Hoy la comunidad tiene la oportunidad de contar con un servicio de nutrición preventiva, atención y protección infantil, promoción del crecimiento y desarrollo de calidad, con una planta física bien estructurada e idónea para los servicios que ofrece; con personal calificado que encauzará sus conocimientos y esfuerzos a mejorar o mantener las condiciones de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas que viven en condiciones de pobreza, de malnutrición y con vulnerabilidad social o de salud.”



acto de entrega         acto de entrega

instalación         acto de entrega