Actividades Culturales | Idioma Japonés | Becas | Deportes | Experiencias en Japón | Contacto


TEATRO TRADICIONAL KURUMA NINGYO (Títeres rodantes)



Por primera vez visitan Costa Rica integrantes de Kuruma Ningyo, una forma de teatro japonés de títeres. La Fundación Japón y la Embajada del Japón con la valiosa cooperación de la Universidad Nacional de Costa Rica y la Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana, invitó a todos los costarricenses a apreciar este magnífico espectáculo de teatro tradicional del Japón.

El día 26 de abril a las 6:00 p.m. tuvo lugar el espectáculo del teatro Kuruma Ningyo en la Universidad Nacional. El Auditorio Clodomiro Picado se llenó a rebozar y escuchó con atención la charla de la doctora en musicología Michiko Hirama sobre el teatro japonés. Luego el público no se perdió ni un minuto cuando el maestro titiritero mostró al títere desde su interior, es decir con todas las piezas separadas y la forma en que funcionaban cada una. El aplauso llegó de lleno luego de la incomparable actuación de la narradora del género gidayu y de la música intérprete del shiamisen. El acto concluyó con una actuación conjunta del titiritero y las dos artistas para pasar luego pasar a una sesión de fotografías de los entusiastas espectadores.


charla de la Doctora Hirama Explicando cómo se maneja el títere presentación del teatro kuruma ningyo
presentación del teatro kuruma ningyo señor nishikawa Koryu manejando el títere auditorio lleno de la UNA


El sábado 28 de abril tuvo lugar la segunda y última presentación del Teatro de Títeres Kuruma Ningyo en el Auditorio de la Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana. Más de 300 personas disfrutaron extasiadas la interpretación de las obras de teatro y canciones del maestro titiritero y sus marionetas, la artista narradora y la música intérprete de siamisen. Las decenas de niños asistentes se comportaron a la altura del espectáculo, poniendo mucha atención, riendo y participando activamente.

Al final, el público aplaudió hasta el cansancio la danza típica de “Linda Costa Rica” interpretada por una marioneta muy “tica”. Aunque la sesión de fotos nunca terminaba, por fin y con mucha pena pero felices los artistas del Teatro Kuruma Ningyo se despidieron del público dejando satisfacción y agradecimiento al pueblo costarricense.


presentación del teatro kuruma ningyo presentación del teatro kuruma ningyo Explicando cómo se maneja el títere
bailando Linda Costa Rica Aplauso para los artistas auditorio lleno de la EMAI


Acerca de Kuruma Ningyo:

Es una variante de teatro de títeres creada por  Koryu Nishikawa I hace cerca de 150 años, al final del periodo Edo.  Se le llama "Kuruma Ningyo" porque el titiritero se sienta en un pequeño asiento sobre ruedas (kuruma) mientras manipula el títere (ningyo). Este pequeño asiento, y el hecho de que se necesita solo una persona para manipular cada títere, son los rasgos que diferencian al Kuruma Ningyo del Bunraku, otra forma de teatro tradicional japonés de títeres, en la que se necesitan 3 titiriteros para manipular cada títere. La relación de uno a uno entre el títere y el titiritero permite gran flexibilidad y realismo pues ambos se mueven al unísono.

Esta compañía, Teatro de Títeres de Hachioji Kuruma-Ningyo, se creó en 1872. "Hachioji" se refiere al nombre de un suburbio al oeste de Tokio donde radica la oficina central de la Compañía. El Kuruma-Ningyo fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de Tokio, en 1983, recibió el Premio Cultural de Festival Artístico por vestuario folclórico tradicional, en 1994 y fue nombrado Patrimonio Inmaterial Nacional en 1996.

Aquí puede ver algunos videos de Kuruma ningyo:

  -Página web de Hachioji Kuruma Ningyoal sitio externo



Acerca de Gidayu:

El término Gidayu se deriva del nombre del célebre narrador Takemoto Gidayu, quien establece en 1684 el teatro Takemoto-za en Osaka. Su nuevo estilo es conocido como gidayu-bushi, más dramático y expresivo que los estilos de narración anteriores, y se ha convertido en el género más importante de la música tradicional japonesa hasta nuestros días.



   

Perfiles de los artistas:



Nishikawa Koryu V

Presidente de “Koryu-za”, compañía de Teatro tradicional de Muñecos de Hachioji, Hachioji Kuruma-Ningyo, y 5ta generación de la familia Nishikawa, principal promotor de este arte escénico de muñecos.
A los 12 años comienza el aprendizaje del arte de Hachioji Kuruma-Ningyo con su abuelo y su padre, 3ro y 4to herederos, respectivamente, de esta tradición artística. Desde que fue nombrado 5to heredero de esta escuela en el año 1994, ha venido realizando numerosos presentaciones y demostraciones del Hachioji Kuruma-Ningyo no solo en su propio país, sino en todo el mundo. Su misión es transmitir la cultura regional y la idiosincrasia japonesa a las próximas generaciones. La ciudad de Hachioji, donde radica este arte escénico, lo nombró como su Embajador Turístico en 2004, y también le otorgó el Premio Mención Especial Cultural de la ciudad.

   

Koshiko Takemoto

En 1989 funda el Grupo “Koshiko Takemoto” y también asume el cargo de miembro de la directiva de la Asociación Gidayu. En el 2000 recibió un reconocimiento al ser nombrada Tesoro Vivo de las Artes Escénicas como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. Ha ganado numerosos premios como representante del Musume-Gidayu, canto narrativo tradicional de Japón ejecutado por mujeres.
Nacida en Tokio. En 1972 comienza a aprender el Gidayu bajo la dirección del maestro Koshido Takemoto, presidente de la Asociación para la Conservación de Gidayu-bushi. En 1974 hace su debut profesional con el nombre de Koshiko Takemoto y 2 años después (1976), gana el Premio Revelación del Consejo de Organizaciones de Actores de Japón.


   

Sansuzu Tsuruzawa

Nacida en Saitama, Japón. Máster en Musicología, graduada de la Facultad de Música de la Universidad de Arte de Tokio. En año 1991, comienza el aprendizaje musical con el Maestro Komanosuke Takemoto, quien ostenta la condición de “Tesoro Humano Vivo” como Patrimonio Cultural Inmaterial y en 1994, realiza el debut como Sansuzu Tsuruzawa.
El año 2000, gana el premio Revelación para nuevos artistas de la Asociación Gidayu del Consejo de Organizaciones de Actores de Japón. Además imparte clases de música en “la Escuela de Música de Tokio.


   

Michiko Hirama

Dra. en Musicología, graduada en la Facultad de Música de la Universidad de Arte. En 1988 se gradúa de Master en la Escuela de Humanidades de la Universidad de Ochanomizu.
Del año 2002 al 2006, estudió el Doctorado en la Universidad de Girona, España. En el 2004 se graduó de Dra. en Musicología en la Facultad de música de la Universidad de Arte de Tokio. Desde el año 2006 hasta la actualidad ha estado impartiendo clases como profesora no titular en la Universidad de Seitoku, y desde el 2007 hasta la actualidad también como profesora no titular en el Conservatorio de Música de Toho Gakuen.