Actividades Culturales | Idioma Japonés | Becas | Deportes | Experiencias en Japón | Contacto

MÚSICOS DE LA SEMANA JAPONESA 2008



CONCIERTO DE PIANO


JUNKO UENO


Nacida en Japón, Junko Ueno ha cautivado al público de todo el mundo con su colorido tono, poesía, expresividad y técnica dinámica.

Comenzó tocando el piano a los 3 años y se preparó en la prestigiosa Escuela de Música Toho Gakuen, en Tokio. Desde su debut en América del Sur en 1992, su debut en Francia en 1994 y su “debut de regreso” en Japón en 1995 como miembro del Duo Belrose con su marido, el violonchelista David Garrett, ha disfrutado de una atareada agenda.

El concierto se titula “Viaje de Piano por Japón”, y abarca la historia musical del Japón después de la apertura del país hacia la cultura occidental. Lo que pretende Junko no es un simple concierto, sino agasajar al público entrelazando la música de piano con la narración, que presenta la historia, la cultura y la geografía de Japón, con el objetivo de dar a conocer al Japón. En la introducción se presenta la historia del encuentro entre Japón y la cultura occidental a mediados del año 1500, la posterior abolición de la religión cristiana y el consiguiente cierre del país. Permanecieron cerradas las puertas al extranjero hasta la llegada de la Restauración Meiji con la apertura cultural hacia el Occidente. La pianista ejecuta entonces la primera canción japonesa para piano compuesta por el prestigioso maestro Rentaro Taki. El concierto continúa con la representación de los principales compositores japoneses de la época de preguerra y posguerra, en orden cronológico.





CONCIERTO DE JAZZ


HARUKO NARA


Haruko Nara, pianista y compositora japonesa, ha trabajado como líder de banda y también ha tocado con eminentes músicos y maestros del jazz como Frank Wess, Clifford Jordan, Billy Higgins, Buster Williams, Major Holley, Billy Hart, Nana Vasconselos, Rufus Reid, Wallace Roney, and Kenny Garrett.

Haruko empezó a estudiar música en piano clásico a la edad de cinco años. Desarrolló su interés por el jazz a los quince años. Haruko se mudó a los Estados Unidos y se graduó de bachiller en música en interpretación de piano clásico en la Escuela de Música de Manhattan; también estudió composición en la Escuela Juilliard.

Obtuvo el grado de maestría y doctorado en educación musical de la Universidad de Columbia y en esta misma universidad ejerce como profesora adjunta enseñando piano jazz y sintetizador.

Haruko ha sido nominada por Bungei Sunju, una prestigiosa casa editora japonesa, como una de los 100 profesionales japoneses más valiosos, que también tienen influencia en el extranjero.




GINO SITSON


Gino Sitson es cantante, compositor, arreglista y percusionista.

Es oriundo de Bamileke, región de Camerún en África Central; su madre también es cantante y directora de coro. Sus hermanos y él, desde sus primeros pasos, fueron introducidos en el blues, el jazz y la música tradicional africana.

Sitson estudió en la Universidad de la Sorbona y en la Universidad París 13 donde mezcla sus estudios de música con estudios de lenguajes y de etnomusicología. Gradualmente se adentra en el escenario musical multicultural parisino inicialmente como percusionista y luego como cantante.

Además de sus habilidades como compositor y arreglista el Sr. Sitson posee una voz de cuatro octavas con la cual logra, de manera increíble, crear una interminable variedad de sonidos. Es el único vocalista que incorpora las técnicas polifónicas africanas en la tradición de improvisación vocal del jazz.

Su atrevido proyecto musical se combina con la madurez del jazz, gospel, blues y los ritmos africanos de un modo sumamente innovador.




YOSHIAKI MASUO


El guitarrista Yoshiaki Masuo nació en 1946 en Tokio, Japón.

Sin educación formal y escuchando la colección de discos de su padre, Masuo aprendió a tocar guitarra por sí mismo, influido fuertemente por Wes Montgomery y Barney Kessel, que eran sus favoritos. Su padre fue un pionero en Japón del jazz al piano, al órgano y como líder de banda. Al experimentar el cambiante mundo del jazz durante las cinco décadas pasadas, posee la facilidad de entrelazar el jazz tradicional, el brasileño, el blues, el rock y la fusión a través de su particular estilo musical.

En 1978 forma su propio grupo de fusión, “Animal House Band”, con el que grabó seis álbumes sumamente exitosos bajo la firma discográfica “Electric Bird”. Tres de ellos han ganado premios. En 1982 Masuo volvió a unirse a la banda Rollins por otros tres años y adquirió “The Studio” en el Soho de Nueva York, y empezó a ayudar a grabar a prominentes jóvenes músicos neoyorquinos.

En la primavera de 1997, Masuo tuvo el honor de interpretar su música en el Centro Kennedy, durante el “Three Generations of Japaneses Jazz All Stars Concert” compartiendo el escenario con músicos como Toshiko Akiyoshi y Lew Tabackin. Su carrera continúa como productor, escritor y recientemente otra vez como intérprete en clubs como el “New York City’s Blue Note” y “Japan’s Pit Inn”, deleitando a sus seguidores que extrañaban escuchar su música en vivo.