Donación de Equipamiento Deportivo al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica
En el marco del Programa “Sport for Tomorrow”
El día jueves 19 de enero se llevó a cabo la firma del contrato de donación para el proyecto “Equipamiento Deportivo al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica”, el cual se realiza mediante una donación por un monto de US$83,178.00, provenientes del programa “Sport for Tomorrow”.
Esta donación se debe al compromiso del Gobierno del Japón a través del programa de cooperación “Sport for Tomorrow” y al Convenio de Asociación Deportiva firmado en mayo del 2015 entre el Comité Olímpico de Japón (JOC) y el Comité Olímpico de Costa Rica (CON). El programa “Sport for Tomorrow” que tiene como objetivo la promoción del deporte y del movimiento olímpico, proporcionará asistencia financiera para equipamiento deportivo, en este caso, a las disciplinas de tenis de mesa, gimnasia, esgrima, boxeo y nado sincronizado.
En el acto de firma de contrato estuvieron presentes el señor Mamoru Shinohara, Embajador del Japón en Costa Rica, el señor Henry Núñez, Presidente de Comité Olímpico Nacional de Costa Rica y altos jerarcas del gobierno y de las organizaciones deportivas costarricenses.
El programa “Sport for Tomorrow” es muy comprensivo y busca cooperar para promover el deporte, tanto en formas tangibles como intangibles a través de la mejora de las instalaciones relacionadas con el deporte y el suministro de equipo, el apoyo a la formulación del plan de estudios de educación física y la organización de eventos deportivos a gran escala, y otras medidas de promoción de los deportes. Costa Rica ya se ha visto beneficiada en el año 2015 y 2016, de la siguiente manera:
- El atleta de gimnasia artística, Sr. Tarik Soto, estudia y entrena en la Universidad Tokai en Japón por 4 años
- El Sr. Ignacio Sancho, atleta de judo, entrenó por un mes en la Universidad Tokai.
- Dos entrenadores de judo recibieron capacitación por un mes en Japón.
- Tres entrenadores japoneses de gimnasia artística y rítmica visitaron Costa Rica e impartieron capacitaciones para los entrenadores costarricenses por espacio de dos semanas.
- Se realizaron varias donaciones: judoguis y 100 tatamis para la Federación Costarricense de Judo, equipo de kendo por parte de la Embajada del Japón y la Federación de Kendo de Japón
- La selección sub-22 de fútbol masculino de Costa Rica visitó Japón invitada, con los gastos pagos, a participar en un partido amistoso con sus similares japoneses y la selección sub-16 de fútbol Masculino de Costa Rica participó en U-16 International Dream Cup 2015 JAPAN
Además de los beneficios anteriores, en febrero de este año tres atletas y un entrenador de la disciplina de tenis de mesa serán invitados al Japón a entrenar con las selecciones del Japón por espacio de diez días. En el mes de marzo, un equipo de gimnasia artística y un equipo de judo también irán a entrenar en Japón. Estas son invitaciones del Gobierno del Japón con todos los gastos cubiertos.
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020 que se llevarán a cabo en Japón generan acciones concretas y una de estas es el Programa “Sport for Tomorrow” cuyo mensaje central es que el deporte crea el futuro y se debe de expandir a las personas de todas las generaciones, sobre todo a la juventud que representa el futuro. Con todos estos aportes el Gobierno del Japón ha realizado un gran esfuerzo para que este mensaje se haga realidad en Costa Rica.
![]() | ![]() | |
(Firma de Convenio por parte del Sr. Mamoru Shinohara, Embajador del Japón y el Sr. Henry Núñez, Presidente del Comité Olímpico Nacional de Costa Rica) | (El Embajador del Japón, Mamoru Shinohara, hace entrega del cheque por el monto de 83.137 dólares, al Sr. Henry Núñez de Presidente de Comité Olímpico Nacional) | |
![]() |
![]() | |
(El Embajador del Japón, Mamoru Shinohara; el Presidente del Comité Olímpico, Henry Núñez; el Presidente de la Federación de Boxeo, Rafael Vega; el Presidente de la Federación de Esgrima, Luis A. Cruz; el Presidente de la Federación de Gimnasia, Javier González; el Presidente de la Federación de Natación, Ángel Herrera; y el Presidente de la Federación de Tenis de Mesa, Alexander Zamora) | (Embajador, Presidente del CON, los presidentes de federeciones y sus atletas) |