Actividades Culturales | Idioma Japonés | Becas | Deportes | Experiencias en Japón | Contacto


Donación de Judoguis para la Federación Costarricense de Judo



La Embajada del Japón en Costa Rica promueve intercambios deportivos entre Costa Rica y Japón. Como una muestra de esta promoción, la Embajada donó 100 judoguis (uniformes de judo) a la Federación Costarricense de Judo con la colaboración del Sr. Yasuhiro Yamashita, Presidente de la Solidaridad Internacional para la Educación del Judo.

El día 20 de junio de 2015, se realizó el acto de entrega oficial de judoguis en el Gimnasio número uno de la Sabana con la presencia del Sr. Mamoru Shinohara, Embajador del Japón, el Sr. Henry Núñez, Presidente del Comité Olímpico Nacional, el Sr. Dudley López, Presidente de la Federación Costarricense de Judo, y unos 300 judokas (practicantes de judo) juveniles y sus familias.

En este acto el Sr. Embajador Shinohara mencionó lo siguiente:
“El deporte judo fue creado por el maestro Jigoro Kano en el año 1882, se expandió al mundo inmediatamente. El judo se sumó a deportes oficiales de las Olimpiadas en ocasión de la celebración de los Juegos Olímpicos en Tokyo en 1964 y se ha convertido en uno de los artes marciales más practicados a nivel mundial. En Japón se cree que que el judo es una forma ideal de disciplinar la mente y el espíritu. Espero que los practicantes costarricenses de Judo también se beneficien en este sentido.

La Solidaridad International de la Educación de Judo de Japón esta vez hace entrega de judoguis a la Federación Costarricense de Judo. Además la entidad japonesa realizará la entrega de los tatamis (pisos típicos para judo) donados y el envío de un entrenador costarricense de judo al Japón. De esta forma intentaremos contribuir al desarrollo y la divulgación de judo en Costa Rica y esperaremos que Costa Rica gane medallas en este deporte en los Juegos Olímpicos en Tokio en el 2020.”

Además recibimos un mensaje para esta ceremonia de entrega del Sr. Yasuhiro Yamashita, una figura legendaria del judo japonés que actualmente trabaja como el Presidente de la Solidaridad Internacional para la Educación del Judo.

“Desde que el señor Jigoro Kano fundó el judo ya han pasado más de 100 años. Yo creo que el objetivo tradicional del judo ha sido transmitir tanto su forma como su filosofía a las próximas generaciones. Los ejes centrales de la filosofía de judo son los siguientes: 1. Fortalecer la mentalidad de uno a través de la práctica para formar personas que puedan contribuir a la sociedad humana. 2. "Seiryoku Zenyo" "Jita Kyoei". Son palabras japonesas que quieren decir lo siguiente: Se debe utilizar la fuerza y la energía en forma positiva y al ayudar a los demás se genera un beneficio mutuo.

La máxima prioridad del judo no es ganar a su oponente sino formar una persona física y mentalmente sana. En el mundo existen muchos practicantes que lo comprendieron al comenzar a dedicarse al deporte japonés.

Será una gran alegría para mí si los uniformes entregados les ayudan a los niños y adolescentes costarricenses a familiarizarse más con el judo y a aprender la filosofía del deporte.”

La Embajada del Japón desea estrechar la relación entre Costa Rica y Japón a través de deportes. La entrega de los uniformes a la Federación Costarricense de Judo es un proceso para lograr la meta. Además de esto, ha gestionado este año la visita de las selecciones costarricenses de fútbol de dos categorías (sub-16 y sub-22) a Japón y el entrenamiento de gimnastas costarricenses en el país asiático. De tal modo la Embajada espera seguir contribuyendo al desarrollo de la amistad bilateral y la promoción de los intercambios culturales y deportivos.




(Judokas juveniles costarricenses) (Dudley López: Presidente de la Federación Costarricense de Judo, Embajador Shinohara, Rodrigo Cabalceta: Entrenador, Henry Núñez: Presidente del CON y Andrés Sancho: Entrenador)
(Judokas juveniles costarricenses) (Dudley López: Presidente de la Federación Costarricense de Judo, Embajador Shinohara, Rodrigo Cabalceta: Entrenador, Henry Núñez: Presidente del CON y Andrés Sancho: Entrenador)
(Embajador Shinohara y niños judokas) (Embajador Shinohara y niños judokas)
(Embajador Shinohara y niños judokas) (Embajador Shinohara y niños judokas)