Actividades Culturales | Idioma Japonés | Becas | Deportes | Experiencias en Japón | Contacto

EXPERIENCIAS EN JAPÓN

Informe de Daniela Mendoza
Participante en el programa de FOCALAE
- Foro de Cooperación para América Latina-Asia del Este
Invitación Programa para Jóvenes Líderes "Negocios Ambientales" Tokio, Japón
28 de octubre al 7 de noviembre



Bajo el marco de FOCALAE, (FEALAC por sus siglas en inglés), el gobierno de Japón, invitó a jóvenes líderes de los países miembros, con el fin de contribuir a estrechar los lazos de cooperación a nivel interregional.

El programa incluyó las siguientes actividades:

  1. 11 Ponencias y charlas por representantes de los Ministerios y Agencias relacionados con los negocios ambientales.
  2. 5 Visitas a compañías privadas e institutos de investigación.
  3. Seminario: Trabajos en grupo. Discusión y presentaciones por los participantes.

Temas de seminario
  1. Energías Renovables: plan de acción para promocionar la introducción de energías limpias que puedan reemplazar la energía fósil.
  2. Eficiencia energética y Sociedad baja en carbono: plan de acción para motivar el ahorro de energía en diferentes situaciones.
  3. Mecanismos/Sistemas financieros para promover los negocios ambientales: plan de acción para facilitar la inversión y ofrecimiento de recursos financieros para los negocios ambientales.
  4. Medidas para incentivar los reconocimientos ambientales en los consumidores y compañías/productores: plan de acción de relaciones públicas que introduzca nuevos sistemas u otros métodos, que efectivamente puedan alcanzar los consumidores y productores.
El seminario se llevó a cabo con el objetivo de establecer planes de acción que permitan reducir las emisiones de dióxido de carbono por parte de los países miembros de FOCALAE por medio de la promoción y desarrollo de negocios ambientales.

También durante el periodo del programa, se llevó a cabo el Foro de Tratado e Inversión ASIA-LAC, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el 30 de octubre; evento al cual fue posible asistir como parte de la audiencia, lo que permitió profundizar el conocimiento sobre tratados e inversión entre ambas regiones.

La expectativa post actividad es que los participantes lleven el conocimiento adquirido en el programa a sus respectivos países, para promocionar los negocios ambientales. Al mismo tiempo se espera que la conexión, que se logró a través de Japón, entre los diferentes participantes (países), sirva como enlace para una cooperación y comunicación continua que permita un desarrollo sostenible regional y no individual.

La promoción y desarrollo de los negocios ambientales, representa un gran potencial para alcanzar un desarrollo sustentable; así como significa también un gran reto. Es necesario contar con un verdadero compromiso por parte de los gobiernos y sector privado de cada país.

El establecimiento de alianzas inter e intra regionales, desarrollo de diferentes mecanismos que eduquen y motiven a la sociedad a establecer un cambio de actitud, entre muchas otras acciones, son parte esencial para lograr el ambicioso pero no inalcanzable objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono en los países miembros de FOCALAE.

En América Latina y el Este de Asia es necesario introducir energías nuevas y limpias, para las cuales se debe evaluar a fondo la situación actual y las cuestiones relativas a la nueva energía en términos de rentabilidad, tecnología y política, es importante así mismo, crear un sistema compatible con los atributos y circunstancias reales de la localidad donde se desea implantar para lograr una mayor efectividad en los resultados.

En nuestros países gozamos de muchas fuentes para desarrollar energías limpias, en aire suelo y agua, es necesario alcanzar estos recursos mediante diferentes tecnologías y lograr así, una eficiencia energética. Es vital establecer los límites del uso de los recursos de manera tal que no se vaya a poner en riesgo otras necesidades básicas humanas, tales como comprometer la industria alimentaria de las regiones, situación que el gobierno Japonés tiene muy presente, razón por la cual, buscan desarrollar diferentes alternativas.

Japón es un ejemplo a seguir de cómo un país se pudo restaurar y sigue en el proceso, después de sufrir graves consecuencias económicas y ambientales por causa de sus malas experiencias por contaminación en los años 50´s y 60´s (enfermedad de Minamata, asma de Yokkaichi, por mencionar algunos ejemplos). Dicho ejemplo aunado a la constante cooperación que brinda su gobierno para los países de América Latina y Asia del Este, pueden ser la plataforma que los países de la región necesiten para salir adelante en esta carrera contra el calentamiento global.



participantes del programa  participantes del programa