Actividades Culturales | Idioma Japonés | Becas | Deportes | Experiencias en Japón | Contacto

EXPERIENCIAS EN JAPÓN

Pahola Arias Benavides
Participante del "Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este, FOCALAE"
(Tokio, 18 - 26 Febrero, 2008)



La invitación la realiza el gobierno de Japón a los miembros de FEALAC (Forum for East Asia-Latin America Cooperation), lo cual es una expresión de los esfuerzos relacionados con el desarrollo de proyectos de MDL y otros temas ambientales de importancia que realiza este país.

El programa este año, tuvo como temas específicos la conservación de energía y la aforestación y reforestación, áreas en que los miembros de FEALAC pueden contribuir y Japón puede ayudar a desarrollar.

Esta visita coincide con el programa actual de las iniciativas de Japón para el medio ambiente. En agosto pasado, Japón anunció "Invitación a la 'Tierra Cool 50," una propuesta de política para abordar el calentamiento global hacia el año 2050, en un esfuerzo por allanar el camino para la reunión de la cooperación en este programa mundial en la cumbre del G8 en la reunión de este año de Hokkaido.

Como información general, se nos presentó en Japón el interés que este país tiene por los proyectos que desarrollen energías renovables, proyectos que se encuentran con preferencia sobre todos los demás. Para estos proyectos existen facilidades de financiamiento y también en un momento posterior facilidades de financiamiento para los coobeneficios de los mismos, es decir aquellos beneficios colaterales que pueden resultar de la realización de un proyecto, como de desarrollo social, de mejoras ambientales, de mejora en la salud, en la eficiencia energética de un lugar, o en la mejora de la estructura de un país por ejemplo en la vial, en la urbana o paisajística.

Proponen sobre todo realizar proyectos de generación de energía con biomasa.

Se dan a conocer varios proyectos de diferentes países que han sido reconocidos para el MDL en Japón y sus diferentes características, así como exponen algunas ONGs que se dedican a apoyar el desarrollo de proyectos de empresas en países en vías de desarrollo relacionados con energías renovables, aforestación y reforestación. 

Para los proyectos de aforestación y reforestación, se dan a conocer varios proyectos que se encuentran en proceso de ser inscritos para el MDL, pero obviamente se reconoce que por el largo plazo que comprenden y por la incertidumbre de los mismos, se manifiestan entonces muchas trabas en el proceso, sobre todo de tipo social también; ya que es muy difícil prometerle a los campesinos dueños de parcelas que el proyecto de reforestación le va a ser más rentable que el que está realizando, así como también resulta de considerable importancia el tema del plazo, ya que estos proyectos solo se pueden realizar a largo plazo, por lo que su financiamiento se complica y no deja de crear incertidumbres, eso aunado a que todavía no se conoce con exactitud cuál va a ser el futuro de los compromisos del Protocolo de Kioto después del 2012. Una manifestación de esta circunstancia es que solamente exista un proyecto reconocido de reforestación en China. 

Para la deforestación evitada, se sigue manteniendo por parte de Japón la posición de que no se reconocen todavía como proyectos para MDL, el problema está sobre todo en el tema de la adicionalidad. 

En general se le ve más futuro a los proyectos de generación de energía. Ellos mismos aconsejan no tener un proceso interno de validación muy complejo ni estricto, sino más bien flexible, para poder aprovechar las ventajas de financiamiento sobre todo en el área de los coobeneficios. 

Se habló de varios temas muy interesantes, por ejemplo se nos expuso que Japón tiene un Plan de Acción para el tema de bajar emisiones y lo compararon a una dieta, porque la idea es que cada persona baje cierta medida por día en sus emisiones y para esto el plan de acción tiene una serie de acciones diarias que las personas deben hacer para poder lograr la meta, al final esto daría como resultado un ahorro nacional energético bastante considerable.

Los expositores instaron al ingenio y a la iniciativa de todos los países para lograr bajar sus emisiones, por supuesto se reconoce que el tema de la tecnología ayuda muchísimo a la eficiencia energética, pero que la tecnología tiene sus límites, y que se necesita más que eso para lograr bajar las emisiones de un país. Y es que a Japón le es actualmente realmente difícil seguir bajando aún más sus emisiones por sí solo, necesita recurrir a nuestros países para compensar emisiones, ya que como sabemos en el tema tecnológico de todo tipo, y por ejemplo aquí hablamos de su red de transportes, Japón es el más avanzado del mundo. 

Visitamos algunas fábricas altamente comprometidas con el ambiente (de cerveza, Panasonic y de enlatados y envases), la cultura también es un factor que ayuda, porque por generaciones el ambiente ha sido considerado de importancia para meditación y equilibrio espiritual.

De estas visitas me quedan algunas ideas que he resumido muy importantes:

Nos repartieron algunas exposiciones de manera impresa, las demás las estaremos esperando vía e-mail.

Por lo demás el contacto con personas de diversas culturas fue muy interesante, al final del curso se hicieron algunas sugerencias, la más importante que considero se dio, fue la de incluir entre los proyectos de ayuda aquellos que tienen que ver con transportes, porque realmente que todos los países, sobre todo los latinos tenemos problemas con las emisiones generadas por vehículos y nos urge un cambio en el transporte.



con compañeros    con compañeros en Panasonic