PALABRAS DEL SEÑOR MAMORU SHINOHARA, EMBAJADOR DEL JAPÓN

EN OCASION DE LA VISITA A LA COMISIÓN ESPECIAL PERMANENTE DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR



ASAMBLEA LEGISLATIVA
JUEVES 26 DE MARZO DE 2015, A LAS 10:00 HORAS



Honorable Señora
Diputada Epsy Campbell Barr
Presidenta de la Comisión Especial Permanente de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior

Honorable Señor
Diputado Michael Arce Sancho
Coordinador del Grupo de Amistad Parlamentaria
Costa Rica – Japón

Honorables Señoras Diputadas y
Honorables Señores Diputados

Muy buenos días,

Deseo iniciar mi participación agradeciéndoles su cordial invitación a esta sesión de la Comisión Especial Permanente de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica en ocasión del 80 Aniversario del establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Costa Rica y Japón.

Para nosotros, participar el día de hoy en esta sesión es no solo un verdadero placer, sino también un gran honor porque representa una importante oportunidad para dirigirnos directamente a las Honorables Señoras Diputadas y a los Honorables Señores Diputados de la Comisión Especial Permanente de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior y del Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica – Japón, destacando la importancia de nuestras relaciones de amistad y cooperación.

El Consejero Kimura les explicará más adelante la importancia y profundidad de nuestras relaciones. Pero permítanme hacer un repaso de ellas. Hace 80 años, en 1935 (mil novecientos treinta y cinco), la República de Costa Rica y Japón establecieron relaciones diplomáticas, nombrando sus respectivos representantes.

Desde entonces nuestros pueblos y Gobiernos han trabajado conjuntamente para enriquecer sus relaciones bilaterales. Por ejemplo, en 1969 la Municipalidad de San José y la Ciudad de Okayama se convirtieron en ciudades hermanas, al igual que las ciudades de Puntarenas y Kesen-numa en el año 1978.

En 1974 (mil novecientos setenta y cuatro) el Gobierno del Japón decidió iniciar la cooperación económica con Costa Rica, a través de sus programas de donaciones y desde entonces también se han otorgado préstamos en condiciones favorables y se ha brindado cooperación técnica.

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) hasta el día de hoy, ha enviado a más de 600 (seiscientos) voluntarios a varias comunidades en Costa Rica. Además, más de 2,000 costarricenses han viajado a Japón para su formación, estudio o investigación a través de becas del Gobierno del Japón y de la cooperación técnica de JICA. Estos grandes números reflejan cuán importante han sido nuestras relaciones bilaterales.

Me gustaría señalar que los proyectos de cooperación entre Costa Rica y Japón en años recientes están relacionados con el medio ambiente. De hecho, cuando Costa Rica protege el medio ambiente, está también haciéndolo para el resto del mundo.

Esta es la razón por la cual le tengo mucho respeto al pueblo y al Gobierno costarricense, por sus esfuerzos en la preservación del medio ambiente y espero continuar trabajando junto con Costa Rica. Por lo tanto, yo diría que "el medio ambiente" se mantendría como la palabra clave de nuestra cooperación en el futuro.

Nuestra cooperación no solo se limita al contexto bilateral. En primer lugar, me gustaría ver a Costa Rica trabajando, junto con Japón, para ayudar a otros países de Centroamérica y Latinoamérica, haciendo el mejor uso de su experiencia y conocimiento, adquiridos en el proceso de su desarrollo. Ya hemos visto este tipo de cooperación triangular en las áreas de la televisión digital y asistencia a las pequeñas y medianas empresas, Pymes.

En segundo lugar, Costa Rica y Japón comparten valores fundamentales como la paz, la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos, el desarme y la protección del medio ambiente. Por consiguiente, Costa Rica es un aliado natural de Japón en los debates internacionales concernientes a temas globales importantes.

Este año 2015 también marca el septuagésimo aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas. El pueblo japonés conoce de la importancia de la paz, ya que inició la reconstrucción de Japón a partir de las ruinas de la guerra. Al mismo tiempo, los japoneses somos conscientes del sentimiento de los habitantes de los países vecinos por lo que sucedió antes y durante de la guerra.

Las Naciones Unidas han desempeñado un rol importante en el mantenimiento de la paz mundial. Pero en estos 70 años ha habido poco o ningún cambio en su estructura, a pesar de los grandes cambios en el mundo. El Gobierno del Japón considera que ha llegado el momento de realizar las reformas necesarias, con el afán de hacer frente a diversos temas globales de manera más efectiva y eficiente.

Espero que el septuagésimo aniversario dé un impulso al avance de las discusiones hacia una conclusión significativa sobre las reformas de las Naciones Unidas.

Antes de finalizar mi intervención, una vez más me gustaría enfatizar que Costa Rica y Japón pueden trabajar en conjunto no solo para mejorar nuestras relaciones bilaterales, sino también por el bienestar de Centroamérica, Latinoamérica y el mundo. Y, espero con interés trabajar junto con todos ustedes en nuestro esfuerzo por lograr un mundo mejor.

¡Muchas gracias!



Mamoru Shinohara
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Costa Rica


el Embajador, el Representante Residente de JICA en Costa Rica, Sra. Cambell, la Presidenta de la Comisión y Sr. Arce. el cordinador del Grupo de Amistad entre Costa Rica y Japón y otros diputados