EN OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE SU MAJESTAD EL EMPERADOR DEL JAPON

PALABRAS DEL SEÑOR MAMORU SHINOHARA EMBAJADOR DEL JAPÓN



RESIDENCIA DEL SEÑOR EMBAJADOR DEL JAPON
MIÉRCOLES 03 DE DICIEMBRE DE 2014
A LAS 12:30 HORAS



Excelentísimo Señor Manuel Antonio González Sanz, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto,

Excelentísimos Señores Ministros y Ministras,

Excelentísimos Señores Embajadores y Embajadoras acreditados ante el Ilustre Gobierno de Costa Rica,

Honorables Diputados y Diputadas de la Asamblea Legislativa y de la Asociación Parlamentaria de Amistad Costa Rica-Japón,

Distinguidos invitados,

Amigas y amigos,

Muy buenas tardes,

Me encuentro muy agradecido por su digna presencia en esta recepción, con motivo de festejar el natalicio de Su Majestad El Emperador del Japón, quien cumplirá 81 (ochenta y uno) años el día 23 (veintitrés) de este mes. Su Majestad El Emperador, quien goza de buen estado de salud, se dedica a las funciones oficiales como reuniones con los embajadores y personas importantes de cada país.

Primeramente, quisiera hacer un recuento de la relación entre Costa Rica y Japón en este año 2014 (dos mil catorce). En el mes de julio, se aprobó una Ley en la Asamblea Legislativa, con la que se concluyó exitosamente con un proceso que dio inicio en noviembre del año anterior con la firma de Canje de Notas para el “Préstamo del sector para el desarrollo geotérmico de Guanacaste” con el entonces Señor Canciller Enrique Castillo Barrantes, el más grande que ha otorgado Japón a Costa Rica para la construcción de tres plantas geotérmicas. Posterior a la aprobación de esta Ley, el Presidente de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA) el Señor Akihiko Tanaka visitó Costa Rica para realizar la firma del Primer Acuerdo de Préstamo el cual se suscribió con el Señor Carlos Manuel Obregón Quesada, Presidente Ejecutivo del ICE y servirá para el financiamiento de la Planta Geotérmica Las Pailas II (dos).

La relación de cooperación entre Costa Rica y Japón no solo se ha realizado en el área de la energía geotérmica, también hemos cooperado a través de los intercambios de personas entre ambos países. Ahora, 20 (veinte) especialistas y voluntarios japoneses se encuentran trabajando en diferentes instituciones y comunidades con la finalidad de que compartan y transmitan sus conocimientos a los costarricenses. Del mismo modo, cada año unos 8 (ocho) jóvenes costarricenses son beneficiados con becas de estudio a Japón. Estos intercambios de personas fortalecen cada vez más la relación de amistad entre ambos países, por lo cual espero poder continuar realizándolos.

Por otra parte, las relaciones económicas y de negocios entre Costa Rica y Japón iniciaron una nueva etapa. El pasado mes de junio, Toshiba una gran empresa nipona, fabricante de equipo eléctrico, abrió una nueva oficina en Costa Rica, la cual también es sede para Centroamérica. En la ceremonia de apertura de sus instalaciones, contamos con la ilustre presencia del Excelentísimo Señor Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera y otros excelentísimos señores Ministros.

También, en el pasado mes de noviembre Epson Centroamérica, una empresa filial de la empresa de máquinas electrónicas de Japón, SEIKO Epson celebró su 25 (veinticinco) Aniversario del establecimiento en Costa Rica, reafirmando que Costa Rica es uno de sus centros de negocios en América Latina.

Asimismo, el señor Hirotaka Ishihara, Embajador Especial del Gobierno del Japón participó en la ceremonia de Traspaso de Mando Presidencial y sostuvo un encuentro bilateral con el Señor Presidente. Como resultado de esta reunión, se reafirmaron los lazos de amistad entre ambas naciones, así como también el deseo de continuar trabajando juntos en la comunidad internacional. Como anécdota les comento que el padre del señor Ishihara también participó como enviado especial en la ceremonia de Traspaso de Mando Presidencial del Expresidente Oscar Arias Sánchez en el año de 1986 (mil novecientos ochenta y seis). El hecho de que ambos, padre e hijo vinieran a Costa Rica como enviados especiales del Gobierno Japonés es una prueba de que la relación entre Costa Rica y Japón tiene una larga historia.

Con una mirada hacia el futuro, quiero comentarles que el próximo año celebraremos el 80 (ochenta) aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón. Además, otros países centroamericanos estarán celebrando también los acontecimientos similares. Por ende, se ha acordado que el año 2015 (dos mil quince) será designado como el año de la amistad entre el Sistema de la Integración Centroamericana y Japón. La Embajada del Japón quiere esforzarse para que el próximo año sea un año en el cual se estrechen aún más los lazos de amistad, ya cultivados, entre Costa Rica y Japón, y entre el SICA y Japón.

Primero, deseo realizar un diálogo a nivel de mandatarios con el objetivo de fortalecer la relación entre el SICA y Japón. Además, de una reunión de Cancilleres del Foro de Cooperación América Latina y Asia Este (FOCALAE) a realizarse en Costa Rica en el mes de julio, voy a trabajar con mucho empeño para que esta reunión sea asistida por un político japonés de alto nivel.

Al mencionar estos acontecimientos a nivel político, me gustaría también realizar entre otras actividades, intercambios culturales, intelectuales y deportivos. Por ejemplo, en marzo estamos planeando realizar unas conferencias en unas universidades costarricenses con Profesor Hiroshi Ishiguro, un investigador japonés quien es la primera autoridad en robótica, así como también el concurso de oratoria japonesa, que organizamos todos los años y en el que muchos costarricenses participan y que en esta ocasión se realizará a nivel regional de Centroamérica y el Caribe por primera vez. Es una dicha que con estas actividades ya mencionadas, podamos celebrar el 80 (ochenta) Aniversario de nuestras relaciones diplomáticas y el año de amistad entre el SICA y Japón.

Costa Rica y Japón comparten valores universales tales como la paz, los derechos humanos, la democracia, el desarme y la no proliferación de armas entre otros, y me parece que tenemos muchas oportunidades para trabajar juntos como socios confiables en la comunidad internacional así como en las Naciones Unidas.

Para finalizar, quisiera mencionar que desde que llegué a Costa Rica en septiembre del año pasado, quedé impresionado por la belleza de la naturaleza de Costa Rica. Esta belleza no es un regalo, sino el fruto y el resultado de los incansables esfuerzos del Gobierno y el pueblo costarricense que han logrado preservar y mantener el medio ambiente. Por esta razón, quiero manifestarles mi mayor respeto a todos los costarricenses y mi intención de que la Embajada del Japón trabajará con ustedes, con el Pueblo y con el Gobierno de Costa Rica, por la protección del medio ambiente.

Señoras y señores, concluyo mis palabras y les invito a levantar sus copas y brindar por la salud de Su Majestad El Emperador del Japón y del Excelentísimo Señor Presidente de la República de Costa Rica Don Luis Guillermo Solís Rivera, así como también por la buena ventura y la prosperidad de todos los aquí presentes.

¡Salud Kampai!

¡Muchas gracias por todo!