EN OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE SU MAJESTAD EL EMPERADOR DEL JAPON

PALABRAS DEL SEÑOR MAMORU SHINOHARA EMBAJADOR DEL JAPÓN



RESIDENCIA DEL SEÑOR EMBAJADOR DEL JAPON
LUNES 05 DE DICIEMBRE DE 2016



Excelentísimo Señor Helio Fallas Venegas,
Primer Vicepresidente de la República de Costa Rica y Ministro de Hacienda

Excelentísimo Señor Alejandro Solano Ortiz,
Ministro a.i. de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica,

Excelentísimas Señoras Ministras y Excelentísimos Señores Ministros,

Excelentísimas Señoras Embajadoras y Excelentísimos Señores Embajadores acreditados ante el Ilustre Gobierno de la República de Costa Rica,

Honorables Señoras Diputadas y Honorables Señores Diputados de la Asamblea Legislativa y Miembros del Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Japón,

Honorables Señoras y Señores Representantes del Poder Judicial

Excelentísimas Señoras Viceministras y Excelentísimos Señores Viceministros,

Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático y Representantes de los Organismos Internacionales,

Distinguidos invitados,

Amigas y amigos,

Muy buenas tardes y muchas gracias a todos ustedes por su presencia aquí en la recepción de la Fiesta Nacional del Japón el día de hoy. Su Majestad el Emperador del Japón, quien cumplirá ochenta y tres (83) años de vida el día veintitrés (23) de este mes, goza de buena salud y está comprometido en las actividades oficiales a su cargo, las ceremonias de estado así como también, se reúne con dignatarios y embajadores de otros países.

El tiempo pasa muy rápido. No esperaba ser el anfitrión de la recepción de nuestro Día Nacional por cuarta ocasión en esta residencia, desde que llegué a San José en el año dos mil trece (2013).

Durante estos tres años y tres meses, me conmovió la amistad que Costa Rica gentilmente le mostró a Japón. Por ejemplo, nos sentimos animados por la cálida simpatía y solidaridad expresada por el Gobierno y el pueblo costarricense cuando mi país fue golpeado por serios desastres naturales como terremotos y erupciones volcánicas.

En este sentido deseo expresar mi más profunda solidaridad con Costa Rica y su pueblo en vista de la reciente tragedia causada por el huracán Otto. Sabemos que este huracán causó graves daños en muchas comunidades y que hubo personas que perdieron la vida. Nuestros pensamientos están con las personas afectadas por este huracán.

Bueno, en esta primera parte de mi saludo, permítanme hacer un recuento de este año dos mil dieciséis (2016) y contarles que ha sido un período muy fructífero en función de las relaciones entre Costa Rica y Japón.

En marzo, el Gobierno del Japón, en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), inició un programa llamado “Juntos!!” el cual invita a un centenar de jóvenes de la región de América Latina y el Caribe, incluyendo cinco costarricenses, a nuestro país, Japón. Este Programa “Juntos!!” continuará proporcionando buenas oportunidades a los jóvenes de esta región para visitar Japón en los años venideros.

El Gobierno del Japón tiene el honor de llevar a cabo este programa en cooperación con la FLACSO y bajo el fuerte liderazgo de su Secretaria General, la señora Josette Altman.

En junio, tuve el placer de firmar un Canje de Notas con el señor Canciller, don Manuel Antonio González, sobre una donación de tres millones de dólares para la compra de vehículos eco-amigables como los autos eléctricos. Estos automóviles ecológicos llegarán a Costa Rica el próximo año y espero que catalicen la popularidad de este tipo de vehículos en este país, contribuyendo al logro de la aspiración de "Carbono Neutral".

La Embajada del Japón ha tenido una agenda muy activa de varios eventos culturales en este año. En marzo, el Dúo Japonés de Marimbas "Wings" llevó a cabo dos presentaciones. En julio, un grupo de músicos japoneses que tocan instrumentos musicales tradicionales japoneses vino a Costa Rica.

En agosto, tuvimos la vista del Maestro de Kyōgen, el señor Mansaku Nomura. Él y su compañía hicieron dos refinadas presentaciones de Kyōgen en el Teatro Nacional junto con jóvenes bailarines costarricenses en escena. En octubre, los hermanos japoneses Iwazumi ofrecieron un bonito concierto del dúo de violín.

Como expliqué hasta ahora, hemos tenido muchas actividades que reflejan las muy buenas relaciones entre Costa Rica y Japón. No obstante, estoy seguro que todavía existen más oportunidades para promover el mejoramiento de nuestras relaciones bilaterales. Ahora, permítanme darles algunos adelantos de estas futuras actividades.

En el ámbito de la política, nuestros países han sido buenos socios entre sí en construir un mundo mejor a través de la universalización de los valores fundamentales como la libertad, la democracia, la paz, el estado de derecho, los derechos humanos, el desarme y el medio ambiente. Hacemos esfuerzos para materializar más visitas de figuras clave entre ambos países en el año próximo, con el fin de consolidar nuestros compromisos compartidos.

Las relaciones económicas también son muy importantes. MicroVention, una compañía subsidiaria japonesa, expandirá sus operaciones en Costa Rica lo que permitirá aumentar considerablemente el número de sus empleos.

El futuro del comercio agrícola entre nuestros dos países también parece prometedor. Además del café de alta calidad, Japón ahora importa piñas frescas de Costa Rica y los consumidores japoneses aman estas deliciosas frutas. Felicidades a los exportadores agrícolas costarricenses por su éxito.

La cooperación ha desempeñado un papel significativo en la larga historia de nuestras relaciones bilaterales, y espero se mantenga en el futuro.

A principios del próximo año, planeamos otorgar recursos financieros no reembolsables en dos áreas. Una en el área de los deportes. Me complace anunciar nuestra intención de otorgar recursos financieros al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica para renovar algunos implementos y equipos deportivos, bajo el marco de nuestro programa "Deporte para el Mañana" para promover la cooperación deportiva.

La otra área es la médica. Los Gobiernos de Costa Rica y Japón pronto firmarán un Canje de Notas que nos permitiría extender ayuda financiera para mejorar los dispositivos y los equipos médicos en varios hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Bueno, esperamos trabajar con Costa Rica en el contexto de Centroamérica. El Gobierno del Japón y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) están listos para formular y ejecutar proyectos de cooperación bajo la presidencia del Sistema de Integración Centroamericana, presidida por Costa Rica durante la primera mitad del próximo año. Deseo ver algunos elementos de cooperación triangular en estos proyectos centroamericanos.

El octogésimo segundo aniversario de nuestras relaciones diplomáticas pronto iniciará, y estoy seguro que las relaciones bilaterales se volverán aún más fuertes y fructíferas el próximo año, dos mil diecisiete (2017).

Y a continuación, quisiera proponer un brindis por la buena salud y felicidad de Su Majestad el Emperador del Japón y de Su Excelencia don Luis Guillermo Solís, Presidente de la República de Costa Rica, y también por la amistad y cooperación entre ambas naciones.

¡Salud y ánimo Costa Rica!
Muchísimas gracias.