PALABRAS DEL SEÑOR MAMORU SHINOHARA, EMBAJADOR DEL JAPÓN
EN OCASION DE LA CELEBRACIÓN DEL OCTOGÉSIMO ANIVERSARIO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE COSTA RICA Y JAPÓN
RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DEL JAPON
MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015
A LAS 19:00 HORAS
Excelentísimo Señor Helio Fallas Venegas,
Vicepresidente de la República de Costa Rica y Ministro de Hacienda
Excelentísimo Señor Alejandro Solano Ortíz,
Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto
Excelentísimo Señor Eduardo Trejos Lalli,
Viceministro administrativo de Relaciones Exteriores y Culto
Honorable Señora Diputada Epsy Campbell Barr,
Presidenta de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior
Honorables Señoras Diputadas y Honorables Señores Diputados de la República de Costa Rica,
Honorables Señoras y Señores Miembros del Grupo de Amistad Parlamentaria de Costa Rica - Japón
Distinguidos invitados,
Muy buenas noches. En el año 1935, el señor Yoshiatsu Hori fue aceptado por el Gobierno de Costa Rica como el primer Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Japón en Costa Rica, estableciéndose así las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón.
Desde entonces, han pasado 80 años y durante este tiempo, los pueblos y gobiernos de ambos países han trabajado juntos para enriquecer sus relaciones bilaterales.
Permítanme hacer un breve resumen de la historia de amistad y cooperación entre Costa Rica y Japón. San José y Okayama iniciaron su relaciones como ciudades hermanas en el año de 1969 y de vez en cuando una Delegación de Okayama visita San José. Espero que algunas actividades se lleve a cabo al cumplirse el Quincuagésimo Aniversario, a celebrarse en el año 2019. También desde el año 1978, la ciudad de Kesen-numa con un famoso puerto pesquero en el Noreste de Japón tiene una relación de hermandad con Puntarenas a la cual se le ha brindado cooperación en el área de la pesquería.
En 1974, el Gobierno del Japón inició la cooperación económica con Costa Rica, y hasta la fecha, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ha enviado más de 600 voluntarios, quienes se han marchado de Costa Rica con buenos recuerdos del trabajo realizado con costarricenses después de una fructífera estadía en Costa Rica.
En 1978 los voluntarios de JICA comenzaron a enseñar el idioma japonés en la Universidad de Costa Rica. Desde entonces, la enseñanza del idioma japonés se ha extendido a otros centros educativos. Hoy en día, aproximadamente 600 costarricenses estudian el idioma japonés en estas instituciones.
Al mismo tiempo, el Gobierno de Japón comenzó a ofrecer a los jóvenes costarricenses oportunidades de formación, estudio o investigación en Japón, a través de becas del Gobierno y de la cooperación técnica de JICA. El total de costarricenses que han ganado estas oportunidades y estado en Japón asciende actualmente a más de 2000.
Estoy seguro de que este intercambio de jóvenes entre Costa Rica y Japón, el cual deseo se siga realizando, contribuya en gran medida a fortalecer aún más las relaciones bilaterales, en los años venideros.
Recientemente, Japón ha estado cooperando intensamente con Costa Rica en el área del medio ambiente. En el año 2010, Japón otorgó dos donaciones, cuyo valor ascendió a 15 millones de dólares, una para construir una planta de energía solar a gran escala y la otra otorgada al Sistema Nacional de Áreas de Conservación para fortalecer las labores de conservación de los bosques en el país.
En el año 2013, nos comprometimos también con un préstamo a muy bajo interés por un monto de más de 500 millones de dólares para la construcción de tres plantas de energía geotérmica en Guanacaste, las cuales producirán electricidad sin emitir gases de efecto invernadero. La construcción de la primera planta se iniciará pronto y se están tomando las consideraciones y medidas adecuadas, con el fin de conservar el medio ambiente de la hermosa provincia de Guanacaste.
Creo que las áreas del medio ambiente, incluyendo la energía renovable y el uso eficiente de la misma, seguirán siendo los temas más relevantes de nuestra cooperación bilateral.
Nuestra buena relación no se limita en el ámbito bilateral. En el aspecto regional, estoy feliz de ver a Costa Rica, el país más avanzado en la región, ayudando a otros países a través de su conocimiento y experiencia en las áreas como la televisión digital y la promoción de las pequeñas y medianas empresas.
En el contexto global, Costa Rica y Japón han sido socios naturales uno del otro porque ambos países comparten valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos, la paz y el control de armas. Por ejemplo, Costa Rica, Japón y otros países trabajaron juntos para que el Tratado sobre el Comercio de Armas entrara en vigor. Estamos agradecidos con Costa Rica por su apoyo a las resoluciones sobre los derechos humanos presentadas por Japón ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos.
Al estar conmemorando este año 2015, el Octogésimo Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón, nuestra Embajada planea llevar a cabo varias actividades para celebrar este acontecimiento y mostrar de esta manera a Japón y su cultura, al pueblo costarricense. Espero que muchos costarricenses incluyendo todos los presentes puedan disfrutar de las actividades.
Muchas gracias.
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Costa Rica
