Actividades Culturales | Idioma Japonés | Becas | Deportes | Experiencias en Japón | Contacto

Certamen de Oratoria | Examen del Idioma Japonés | Examen Oficial de Japonés (JLPT)
Certamen de Oratoria en CA y del Caribe 



EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL IDIOMA JAPONÉS (JLPT) EN COSTA RICA



El domingo 4 de diciembre del 2016 se realizará el “Examen de Conocimiento del Idioma Japonés (JLPT)", en Costa Rica. Ese examen oficial tiene como objetivo medir el nivel de la lengua japonesa en personas cuyas lengua materna no es el japonés. Lo han realizado aproximadamente 610.000 personas en el mundo.

El año pasado, por primera vez en Costa Rica este examen tuvo lugar, abarcando Centroamérica y el Caribe y pudimos contar con la participación de muchos estudiantes del idioma japonés. Este año también esperamos que un gran número de estudiantes de la región participen en este examen.

Para mayor información del examen, visite este sitioal sitio externo.

Información para los aplicantes del examen JLPT



afiche de examen

<Información General>

Fecha y hora: Domingo 4 de diciembre de 2016 a las 9:15 (Examen inicia a las 10:00 horas)

Lugar: Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional, Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica

Costo del examen: N5, N4 y N3 US$25, N2 y N1 US$30

Formulario de inscripción: US$5

Lugares de venta del formulario de inscripción y recepción de inscripción: Embajada del Japón en Costa Rica y Centro Cultural Japonés (150m al oeste de la Contraloría General de la República, Sabana Sur) . En cuanto a las otras instituciones de enseñanza de japonés si están autorizadas, por favor consultar a su profesor(a).

Período de venta del formulario y recepción de inscripción: Del primero de agosto al 9 de septiembre de 2016

Forma de adquirir un formulario de inscripción:
1. Comprar el formulario directamente en la Embajada del Japón, el Centro Cultural Japonés o con su profesor del idioma, cancelando US$5 en efectivo
2. Depositar US$5 en la cuenta bancaria abajo descrita, luego visitar la Embajada del Japón, el Centro Cultural (o consultar a su profesor), y presentar el comprobante del depósito y recibir el formulario

Forma de inscripción y de pago: 
Debe depositar el costo de examen en la cuenta bancaria abajo mencionada y presentarlo a la Embajada del Japón, al Centro Cultural Japonés o a su profesor el formulario de inscripción debidamente lleno junto al comprobante del depósito. No se puede cancelar el costo de examen en efectivo. Se necesitan dos fotos de 3x4cm para la inscripción.

Cuentas bancarias para el depósito
Banco: Banco Nacional de Costa Rica
Titular de cuenta: Oscar Esteban Granados Umaña
Número de cuenta: 200-02-164-502748-7
Número de Cuenta Cliente (SINPE): 15116420025027481
Cédula de identidad del titular de cuenta: 113890874
*Por favor incluir los siguientes datos en el depósito: su nombre, número de identidad, nivel del examen y el motivo del depósito. Si no caben todos los datos, enviar lo faltante a la Embajada del Japón por correo electrónico.

Para los aplicantes que residen fuera de Costa Rica:
-Primero debe enviar un correo electrónico a la Embajada del Japón ( embjapon@sj.mofa.go.jp) para poder orientarle bien.
-Depositar tanto el costo del formulario de inscripción y como el costo del examen en la cuenta bancaria arriba mencionada.
-Enviar por correo electrónico el comprobante del depósito escaneado o en foto a la Embajada del Japón ( embjapon@sj.mofa.go.jp) antes del 18 de agosto de 2016.
-En ese correo, debe anotar el nombre, número de identidad, nivel del examen y dirección para recibir el formulario de inscripción.
-La Embajada del Japón revisa el correo, envía el formulario de inscripción al solicitante, a la vez la Embajada le envía un correo electrónico para confirmar dicho envío.
-Cuando recibe el formulario de inscripción, debe llenarlo y firmarlo, luego enviarlo de vuelta a la Embajada del Japón en Costa Rica a la dirección abajo indicada. Dicho documento debe llegar a la Embajada antes del día 9 de septiembre de 2016. Es recomendable enviarlo vía courier internacional como DHL, Fedex, OCS, UPS, EMS Courier, etc. El costo de envío debe ser asumido por el remitente.
-La Embajada del Japón le envía al aplicante la copia de tarjeta de inscripción vía correo electrónico. El aplicante debe llevar esta copia al lugar del examen para cambiar por la original el día del examen.

En caso de tener alguna discapacidad física y necesitar una asistencia especial, comuníquense con la Embajada del Japón en Costa Rica antes del 18 de agosto de 2016.

Contacto:
-Embajada del Japón en Costa Rica
-Tel: (506) 2232-1255
-Dirección: Sabana Norte, 300m al oeste y 25m al norte del ICE, Torre La Sabana piso 10, San José, Costa Rica
-Apartado Postal: Apdo.501-1000, San José, Costa Rica
-correo electrónico:  embjapon@sj.mofa.go.jp
-Encargados: Sr. Hideo Kawamoto y Sra. Nozomi Okubo



<CRITERO POR NIVEL>

N1
   Puede comprender japonés usado en una amplia variedad de situaciones:

Leer
-El examinado puede leer textos con complejidad lógica y/o textos abstractos sobre una variedad de temas, tales como editoriales de periódicos y críticos, comprendiendo su estructura y contenido.
-El examinado puede leer material escrito de contenido profundo sobre diversos temas y seguir la narrativa, así como comprender la intensión del escritor en forma amplia.
Escuchar
-El examinado puede entender material presentado en forma oral tal como conversaciones, noticias, reportes y conferencia; presentados a una velocidad natural sobre una amplia variedad de temas y puede seguir sus ideas y entender el contenido en forma amplia. También puede entender los detalles del material presentado tal como la relación entre la gente involucrada, la estructura lógica y los puntos importantes.

N2
   El examinado tiene la habilidad de entender japonés usado en situaciones de la vida diaria y hasta cierto punto en una variedad de situaciones

Leer
·El examinado puede leer material escrito en forma clara sobre una variedad de temas, tales como artículos y comentarios en periódicos y revistas, así como críticas simples y entender su contenido.
·El examinado puede leer material escrito sobre temas generales y seguir su narrativa, así como entender la intención del autor.
Escuchar
·El examinado puede entender material presentado en forma oral tal como conversaciones y noticias, presentados a una velocidad casi normal en situaciones de la vida diaria, así como en una variedad de temas. También es capaz de seguir ideas y entender su contenido. Así mismo puede entender las relaciones entre las personas involucradas y los puntos esenciales del material presentado.

N3
   El examinado tiene hasta cierto punto la habilidad de entender japonés usado en situaciones de la vida diaria.

Leer
·El examinado puede leer y entender material escrito de contenido específico sobre situaciones de la vida diaria.
·El examinado puede captar la información principal de los titulares del periódico.
·El examinado también puede leer textos ligeramente difíciles en situaciones de la vida diaria y entender los puntos principales de su contenido si tiene frases alternativas que le sirvan de ayuda.
Escuchar
·El examinado puede entender conversaciones coherentes en situaciones de la vida clara habladas a una velocidad casi normal y en general es capaz de seguir el contenido, así como entender las relaciones entre las personas involucradas.

N4
   El examinado tiene habilidad para entender japonés básico

Leer
·El examinado puede leer y entender pasajes sobre asuntos cotidianos escritos con vocabulario básico y Kanji.
Escuchar
·El examinado puede entender conversaciones de la vida diaria y en general seguir su contenido, siempre y cuando sea hablado un poco más lento que la velocidad normal

N5
   El examinado tiene habilidad para entender japonés básico hasta cierto punto.

Leer
·El examinado puede leer y entender expresiones típicas y enunciados escritos en Hiragana, Katakana y Kanji básico.
Escuchar
·El examinado puede entender conversaciones sobre situaciones comunes de la vida diaria y del salón de clases y es capaz de captar la información necesaria de conversaciones cortas habladas en forma lenta.