Buque Kojima de la Academia de Guardacostas del Japón visitará Costa Rica a partir del 24 de mayo

2017/5/23
Buque Kojima

El Buque Kojima, de la Academia de Guardacostas de Japón, visitará por segunda vez Costa Rica del 24 al 27 de mayo, con el objetivo de fortalecer la mutua cooperación con Guardacostas Costa Rica. El Buque había visitado Costa Rica en el año 2015 en ocasión del 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Durante la primera visita del Buque Kojima se establecieron fuertes vínculos entre Guardacostas Costa Rica y la Academia de Guardacostas de Japón, lo que permitió que en esta ocasión se invite a dos oficiales de Guardacostas Costa Rica a participar del crucero de entrenamiento Japonés en su ruta hacia Baltimore, Estados Unidas, saliendo el 27 de mayo de Puntarenas y con llegada a Baltimore el día 6 de junio. Además, durante la estadía del Buque en el país, se realizarán actividades de intercambio de conocimiento entre ambas instituciones, así como intercambio cultural y fortalecimiento de los vínculos existentes.

En su visita a Costa Rica, las autoridades de la Academia de Guardacostas del Japón realizarán visitas de cortesías a autoridades costarricenses, mientras que los estudiantes de la Academia realizarán actividades de intercambio con estudiantes e integrantes de las Guardacostas costarricenses y ofrecerán actividades culturales a la comunidad.

La visita en Costa Rica iniciará el 24 de mayo a las 9:00 a.m. con la llegada del Buque de entrenamiento Kojima a la Terminal de Cruceros de Puntarenas. A las 10:30 a.m. se realizará una ceremonia de bienvenida en la Plaza del Pacífico, auspiciada por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico. En horas de la tarde, los estudiantes de Kojima visitarán las instalaciones de Guardacostas Costa Rica en Caldera, para tener un intercambio con los oficiales de esta institución.

El 25 de mayo en horas de la mañana, las puertas del buque se abrirán para estudiantes de 6 escuelas públicas y privadas que forman parte del circuito 05 de la Dirección Regional de Puntarenas, y otros invitados de la comunidad, quienes realizarán un tour por el Buque Kojima para conocer la embarcación y sobre los trabajos que realiza la Academia de Guardacostas del Japón. En la tarde, miembros de la tripulación del KOJIMA, Embajada de Japón y de la Presidencia Ejecutiva del INCOP, se trasladarán a la Escuela Delia Urbina para impartir a los estudiantes un taller de rescate y primeros auxilios en casos de ahogamiento por inmersión.

El sábado 27 de mayo los dos oficiales de Guardacostas Costa Rica se integrarán a la tripulación de Kojima. Además, en la Plaza del Pacífico se realizará una actividad cultural, sobre la cual se informará próximamente. El buque partirá de Puntarenas a las 2:00 p.m. con rumbo al Canal de Panamá.

El Buque de entrenamiento Kojima pertenece al Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transportes del Gobierno de Japón. Los objetivos del crucero son el entrenamiento en navegación de los estudiantes de posgrado y otros participantes de la Academia de Guardacostas de Japón, el intercambio cultural y personal con los países de escala y profundizar la cooperación internacional hacia la paz. El crucero de entrenamiento inició su recorrido el 28 de abril, saliendo del puerto Kure, en Japón y realizará escalas en Honolulu, Puntarenas, Canal de Panamá, Baltimore, Marsella, Canal de Suez, Singapur y Filipinas, finalizando el 2 de agosto en Kure.

Para la realización de esta visita se ha contado con la colaboración del Instituto Costarricense de Puestos del Pacífico, INCOP. La Administración Superior del INCOP, con el objetivo de afianzar relaciones bilaterales entre ambos países, decidió que, conforme a los términos de un acuerdo tomado por su Junta Directiva en julio del 2003, se exonerara del cobro de tarifas portuarias pertenecientes a INCOP al Buque Kojima, por cumplir con lo establecido en dicho acuerdo: “[…] a los barcos no mercantes que arriben a nuestras costas del Litoral Pacífico por motivos de ayuda humanitaria, culturales, educativos, vigilancia y protección de nuestras costas y recursos, seguridad nacional o labores de policía donde haya evidentemente un interés público, previa solicitud preferentemente del Poder Ejecutivo y Embajadas directamente acreditadas en el país y acto motivado por la Gerencia General”.

Se espera que la visita de la Academia de Guardacostas del Japón contribuya en el fortalecimiento de los lazos de mutuo entendimiento y cooperación, que unen a Costa Rica y Japón.