Educación de Idioma Japonés en Costa Rica

2024/6/12
 

   La Educación de Idioma Japonés en Costa Rica comenzó desde la introducción del japonés como una de las opciones de segundo idioma extranjero en la Universidad de Costa Rica (UCR) en el año 1978. Además, en el mismo periodo se inició con cursos de Idioma Japonés, en el Centro Cultural Japonés. En 1988, se empezó con lecciones de Idioma Japonés en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional (UNA), como segundo idioma extranjero. Además de estos cursos libres en las universidades mencionadas, en 2009 el CIDI (Centro Internacional de Idiomas, en San José) empezó a impartir clases de japonés y en 2011, el NLA (New Learning Academy, en Guadalupe) y en 2013 se abrió un curso del idioma japonés en Casa Manga (San Pedro).

   La característica de la educación del idioma japonés en Costa Rica es que hay personas que comienzan el estudio de este idioma por razones como el interés hacia una cultura diferente y un idioma diferente, o el deseo de estudiar en Japón, así como jóvenes que aprenden el japonés inicialmente por su marcado interés por la cultura Pop Japonesa, en especial el Anime. Estudiemos el japonés divirtiéndonos con nuestros compañeros!

 

Tópicos

Instituciones del Idioma Japonés/profesores

Centro Cultural Japonés (Sabana Sur, San José) TEL. 2220-3969 / 2296-1861
New Learning Academy (Guadalupe, San José) TEL.2224-5890/2283-3385
Centro Japón Occidente (Palmares, Alajuela) TEL.2453-3066
Clase de Japonés con Roberto Sensei (Belen, Heredia) TEL. 8517-9494
Centro Tecnológico de Idiomas (Heredia centro) TEL.2237-0451/8817-1239
Instituto de Comunicación Arte y Diseño(ICAD)(San Pedro de Montes de Oca)TEL.8647-6186
Instituto Técnico Profesional LATAM (San José, Heredia y Alajuela) TEL.6202-9112
Amercian Academy Costa Rica (Heredia centro) TEL.2237-6363
Universidad Nacional (solo para estudiantes regulares)(Heredia centro) TEL.2562-4051
Universidad de Costa Rica (solo para estudiantes regulares)(San Pedro, San José) TEL. 2511-1952 / 2511-8415
Universidad de Costa Rica, Sede Occidente (solo para estudiantes regulares)(San Ramón, Alajuela) TEL. 2437-9848
Ninja Gakuen (solo virtual) +506-8752-3840
Academia de Idiomas Asu (solo virtual) TEL. 7174-5866/8712-0619
Sylvia Sánchez (clases virtuales, individual personalizada o grupos pequeños) +506 8787-2097 sanchez.s.sylvia@gmail.com

Examen de conocimiento del idioma japonés (JLPT)

 El Examen de conocimiento del idioma japonés, es un examen Organizado por Fundación Japón y Asociación de Apoyo para la Educación Internacional de Japón, para medir el nivel de japonés a las personas cuyas lengua materna no es el japonés. No hay límites de edad para la aplicación al examen. El Examen consta de escritura, y comprensión auditiva.

 Este examen también es utilizado como base de selección de los estudiantes para Becas Gubernamentales hacia Universidades Nacionales del Japón. En Costa Rica este examen se realiza desde el 2015 y en los últimos años, más de 300 estudiantes del idioma japonés han tomado este examen. En los años 2020 y 2021 se suspendió debido a la pandemia, pero se retomó en el 2022.

  El examen se divide en 5 niveles que van de N1 a N5. El estándar de cada nivel es como a continuación (el N1 es el más difícil):

  N1 Comprensión del japonés utilizado en una amplia gama.
  N2 Comprensión del japonés utilizado en la vida cotidiana y una comprensión del japonés, cierto grado utilizado en una amplia gama.
  N3 Comprensión de cierto grado del japonés utilizado en la vida cotidiana.
  N4 Comprensión del japonés básico.
  N5 Comprensión de cierto grado del japonés básico.
   

Concurso de Oratoria del Idioma Japonés

   La Embajada del Japón y la Asociación de profesores de lengua japonesa en Costa Rica realizan cada año el Concurso de Oratoria de Idioma Japonés.

   La oratoria se realiza con el objetivo de incrementar la motivación del aprendizaje del idioma y promover la difusión del japonés en Costa Rica, dando una oportunidad a los estudiantes que estudian este idioma a demostrar lo que han aprendido (actualmente aproximadamente 800 costarricenses estudian el idioma japonés).

   El concurso se realiza por categoría según su periodo de estudio; Principiantes (Periodo de estudio de menos de 100 horas), Intermedio (Periodo de estudio de 100 a 200 horas) y Avanzado (periodo de estudio de 200 a 500 horas). Lo principiantes deben presentar una Carta (1.5 min). Los intermedios tienen 3 minutos para su discurso y los avanzados 4 minutos.

    Invitamos a todos los que estudian el japonés a que presenten su japonés participando a este Concurso de Oratoria del Idioma Japonés!

 

Fundación Japón, Entrenamiento para estudiantes con buenas calificaciones en el Idioma Japonés

   En este programa, los estudiantes que estudian el japonés en las instituciones de los países con mayor número de estudiantes, son invitados por 2 semanas a Japón para aprender el idioma, profundizar el conocimiento hacia la cultura japonesa y la sociedad japonesa, a través de clases y viajes de entrenamiento. En Costa Rica cada año participa un estudiante a este programa.

   Durante la estadía en Japón, los estudiantes asistirán a varios programas para profundizar el conocimiento de la cultura y sociedad japonesa, que son:
 

  • 1.Clases de Japonés (Guía de Visitas a la casa, clases de Kansaiben, etc.)
  • 2.Viajes de entrenamiento y programas de intercambio (Viajes a Tokyo, Kyoto, Hiroshima, Visitas a casas, etc.)
  • 3.Experiencia de la cultura (Caligrafía, Ceremonia del Té, Arte Floral, Tambor Japonés, Aikido, etc.)

   Cada año en abril la Embajada realiza un reclutamiento, esperamos que en la próxima oportunidad usted también viaje a Japón y tenga bastantes recuerdos inolvidables a través de este programa de Entrenamiento para los Estudiantes del Idioma Japonés con Buenas Calificaciones!