Modalidades de Cooperación

2022/9/30

   

Cooperación financiera no reembolsable

  1. Donación para proyectos ambientales:
          -Proyecto para Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación de Electricidad Solar (2010): 810 millones de yenes (US$9 millones).
          -Programa de Conservación de Bosques (2013): 700 millones de yenes (US$ 8 millones).
          -Estrategia Nacional de Hidrógeno de Costa Rica: financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo con US$500,000
          -Proyecto "Aumentar el valor del bosque natural secundario mediante su uso sostenible, generando empleo rural, en un contexto post COVID: financiado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales con fondos del gobierno japonés (2023): US$250,000.
          -Proyecto "Incremento de la Competitividad de la Reforestación Comercial en Costa Rica": financiado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales con fondos del gobierno japonés (2023): US$335,765
          -Proyecto "Fortalecimiento de la cadena de valor del sector forestal a través del manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques en Costa Rica": financiado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales con fondos del gobierno japonés (2025): US$160,000.

  2. APC (Asistencia para las Comunidades)
       Desde 1989 a la actualidad (2021) se han apoyado más de 250 proyectos comunitarios por un monto aproximado total de $16 millones de dólares, que han beneficiado a comunidades y organizaciones de todo el territorio nacional en áreas como la salud, acceso al agua, medio ambiente, educación, entre otros.

  3. Donación Cultural
       Japón está realizando la Donación Cultural desde el año 1975 a fin de apoyar a los países que no tienen suficientes recursos financieros para la promoción de las actividades culturales, educativas y de investigación incluyendo la preservación del patrimonio cultural y la realización de presentaciones y exposiciones culturales.
       Se han realizado 26 proyectos hasta la fecha (2022).

       Los más recientes:
         -Donación al Comité Olímpico Nacional (2017): US$93.178.00
         -Donación al Centro Nacional de la Música (2018): US$90.288.00
         -Donación “Mejoramiento del Equipo de Sonido para el Teatro Auditorio Nacional del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura” (2020): US$89.999.00
         -Donación Cultural al Teatro Auditorio Nacional (2022): US$89.999.00

  4. Programa del Desarrollo Económico y Social
          -Proyecto para Vehículos Eco-Amigables de la Próxima Generación (2016): 300 millones de yenes (US$2.7 millones )
          -Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer en la Red de la CCSS (2016): 300 millones de yenes (US$2,7 millones)
          -Proyecto “Mejoramiento del sistema sanitario a través del suministro de equipos médicos” (2020): 300 millones de yenes (US$2,8 millones)
  5. Otras donaciones recientes
          Proyecto Trayectos (2024-2025): Ejecutado por ONU Mujeres en Costa Rica, Honduras y Panamá US$1,971,825.26
  6.  

Entidad encargada
   Embajada y JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón)

Cooperación financiera reembolsable

  • Construcción de Puerto Caldera (1973-1975, ¥6.800 millones)
  • Planta Geotérmica Miravalles (1985, ¥13.547 millones)
  • Programa de Ajuste Estructural (PAEII) (1989, ¥12.468 millones)
  • Reestructuración de deudas (1983, 1985, 1989, 1992, ¥9.938 millones)
  • Suministro de agua potable en centros urbanos (1992, ¥1.656 millones)
  • Planta Hidroeléctrica Pirrís (2001, ¥16.683 millones)
  • Mejoramiento del Alcantarrillado en el Area Metropolitana (2006, ¥15.001 millones)
  • Préstamo del Sector para el Desarrollo Geotérmico de Guanacaste (2013, ¥56.086 millones)
  • Mejoramiento del acceso a la financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) y de (MIPYMEs) propiedad de mujeres (2023,US$15.000.000 millones)
  • Total US$1,147 millones aproximadamente
 

Entidad encargada
      JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón)

Cooperación técnica