Japón hace una donación de casi $3 millones a Costa Rica para la compra de equipos médicos en el marco la pandemia de la COVID-19
2020/12/22



El día jueves 17 de diciembre de 2020, se firmó en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto un Canje de Notas entre el Gobierno de Japón y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Costa Rica, el cual permitirá instrumentalizar y oficializar una donación japonesa al pueblo costarricense por la suma de ¥300 millones de yenes japoneses (US$2.9 millones aproximadamente) para el proyecto denominado “Mejoramiento del sistema sanitario a través del suministro de equipos médicos”.
El evento contó en la mesa principal con el Excelentísimo señor KOMATSU Shinjiro, Embajador del Japón en Costa Rica, el Excelentísimo señor Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica y el Honorable señor Alejandro Rossi, Representante de UNOPS en Costa Rica.
Todos ellos brindaron sus palabras de amistad y agradecimiento, al tiempo que el señor KOMATSU y el señor Rossi procedieron a la firma de la importante donación japonesa, contando con la presencia como invitado de honor del Canciller Solano Quirós.
Durante su discurso el Embajador KOMATSU indicó: “no puedo sino congratularme en saber que Japón ha sido un importante socio de cooperación internacional para Costa Rica a través del tiempo, en áreas tan variadas e importantes como el medio ambiente, la educación y por supuesto, la salud. Deseo que esta donación sirva para mitigar los efectos de la pandemia lo más pronto posible y que con esto se salven más vidas, las cuales son invaluables.”
Por su parte el Canciller Solano Quirós le dirigió las siguientes frases al Embajador KOMATSU: “Quiero confesarle que me fallan las palabras para agradecer la inmensa generosidad con que el pueblo japonés ha ayudado a Costa Rica para combatir la COVID-19; los equipos médicos donados por su país salvarán incontables vidas costarricenses, y eso nos llena del más profundo agradecimiento.”. Además, mencionó que “El reto es mayúsculo, pero nos llena de confianza saber que tenemos amigos y compañeros, tomodachi como dirían en Tokio, junto a los cuales emprenderemos este camino hacia un futuro mejor.”.
Este proyecto de donación financiera no reembolsable se realiza en el marco de la política de asistencia japonesa para los países en vías de desarrollo en el área del impulso económico y social y, en este caso, tiene como objetivo principal proveer de los equipos médicos necesarios para que la Caja Costarricense de Seguro Social pueda cumplir con su objetivo de cuidar y resguardar la salud del pueblo de Costa Rica.
Con la cooperación se esperan comprar camas de hospital, monitores de cama para pacientes y equipos de rayos x portátiles. Se estima que este apoyo del pueblo japonés pueda llegar a muchos centros hospitalarios costarricenses, aproximadamente 12, dentro de los cuales se incluyen algunos en áreas alejadas de la capital. De esta manera, el efecto positivo de los equipos médicos adquiridos gracias a Japón tendrá un mayor alcance territorial y beneficiará a una importante cantidad de habitantes en el país, que se espera supere las 40.000 personas.
En este sentido, Japón tiene la esperanza de seguir afianzando las relaciones de aprecio y buena voluntad con la hermana nación de Costa Rica, y contribuir a la lucha mundial contra el coronavirus. Es del interés de ambos países seguir colaborando estrechamente en afrontar el enorme reto sanitario, económico y social que ha supuesto la covid-19 para la humanidad.
Datos Generales del Proyecto:
Inversión: US$ 2.841.985
Personas beneficiarias (aproximado): 40. 680
Hospitales beneficiados (aproximado): 12
Período de vigencia del proyecto: Enero-Diciembre 2021
El evento contó en la mesa principal con el Excelentísimo señor KOMATSU Shinjiro, Embajador del Japón en Costa Rica, el Excelentísimo señor Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica y el Honorable señor Alejandro Rossi, Representante de UNOPS en Costa Rica.
Todos ellos brindaron sus palabras de amistad y agradecimiento, al tiempo que el señor KOMATSU y el señor Rossi procedieron a la firma de la importante donación japonesa, contando con la presencia como invitado de honor del Canciller Solano Quirós.
Durante su discurso el Embajador KOMATSU indicó: “no puedo sino congratularme en saber que Japón ha sido un importante socio de cooperación internacional para Costa Rica a través del tiempo, en áreas tan variadas e importantes como el medio ambiente, la educación y por supuesto, la salud. Deseo que esta donación sirva para mitigar los efectos de la pandemia lo más pronto posible y que con esto se salven más vidas, las cuales son invaluables.”
Por su parte el Canciller Solano Quirós le dirigió las siguientes frases al Embajador KOMATSU: “Quiero confesarle que me fallan las palabras para agradecer la inmensa generosidad con que el pueblo japonés ha ayudado a Costa Rica para combatir la COVID-19; los equipos médicos donados por su país salvarán incontables vidas costarricenses, y eso nos llena del más profundo agradecimiento.”. Además, mencionó que “El reto es mayúsculo, pero nos llena de confianza saber que tenemos amigos y compañeros, tomodachi como dirían en Tokio, junto a los cuales emprenderemos este camino hacia un futuro mejor.”.
Este proyecto de donación financiera no reembolsable se realiza en el marco de la política de asistencia japonesa para los países en vías de desarrollo en el área del impulso económico y social y, en este caso, tiene como objetivo principal proveer de los equipos médicos necesarios para que la Caja Costarricense de Seguro Social pueda cumplir con su objetivo de cuidar y resguardar la salud del pueblo de Costa Rica.
Con la cooperación se esperan comprar camas de hospital, monitores de cama para pacientes y equipos de rayos x portátiles. Se estima que este apoyo del pueblo japonés pueda llegar a muchos centros hospitalarios costarricenses, aproximadamente 12, dentro de los cuales se incluyen algunos en áreas alejadas de la capital. De esta manera, el efecto positivo de los equipos médicos adquiridos gracias a Japón tendrá un mayor alcance territorial y beneficiará a una importante cantidad de habitantes en el país, que se espera supere las 40.000 personas.
En este sentido, Japón tiene la esperanza de seguir afianzando las relaciones de aprecio y buena voluntad con la hermana nación de Costa Rica, y contribuir a la lucha mundial contra el coronavirus. Es del interés de ambos países seguir colaborando estrechamente en afrontar el enorme reto sanitario, económico y social que ha supuesto la covid-19 para la humanidad.
Datos Generales del Proyecto:
Inversión: US$ 2.841.985
Personas beneficiarias (aproximado): 40. 680
Hospitales beneficiados (aproximado): 12
Período de vigencia del proyecto: Enero-Diciembre 2021