Japón otorgó préstamo para la construcción de la Planta Geotérmica Borinquen I en Guanacaste

2017/6/23
ceremonia

El día 20 de junio, se realizó la firma del contrato de préstamo entre Japón y Costa Rica para la construcción de la Planta Geotérmica Borinquen I. Este contrato de préstamo forma parte del “Convenio de Cooperación para un Préstamo Sectorial para el Desarrollo de la Geotérmica en Guanacaste”, correspondiente al esquema de cooperación reembolsable del Gobierno de Japón.

En la ceremonia se contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el Vicepresidente de la República y Ministro de Hacienda, Helio Fallas y el Embajador del Japón en Costa Rica, Yoshiaki Ito. El contrato fue firmado por el Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad, Carlos Obregón, y el Vicepresidente Senior de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Hidetoshi Irigaki.

A través del “Convenio de Cooperación para un Préstamo Sectorial para el Desarrollo de la Geotérmica en Guanacaste” se financia la construcción de tres plantas geotérmicas en Guanacaste: Las Pailas II, Borinquen I y Borinquen II, esto con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y la promoción de la energía renovable de Costa Rica. A través de este Convenio se asignó un préstamo a Costa Rica por un monto total de hasta \56.086.000.000 yenes. El Proyecto de la Planta Geotérmica Borinquen I forma parte del “Convenio de Cooperación para un Préstamo Sectorial para el Desarrollo de la Geotérmica en Guanacaste” y Japón destinó el 65% del préstamo para la construcción de esta planta lo cual corresponde a un monto de 25.991.000.000 Yenes (US$240 millones, aproximadamente).

El Sr. Carlos Obregón, Presidente Ejecutivo de ICE, agradeció al Gobierno de Japón por la larga historia de cooperación en el campo de las energías renovables, la cual se remonta al año 1985, cuando inició la cooperación para la construcción de Miravalles I, primera planta geotérmica de Costa Rica. Destacó que la cooperación japonesa va desde la capacitación hasta el financiamiento para la construcción de los proyectos. Por su parte, el Sr. Hidetoshi Irigaki, Vicepresidente Senior de JICA, mostró su satisfacción sobre la cooperación hacia Costa Rica, al ser este un país respetado por su gran trabajo internacional sobre el cambio climático, a la vez que celebró la relación amistosa entre JICA y el ICE. Asimismo, enfatizó en que el gobierno de Japón otorga gran importancia a la promoción de infraestructura de alta calidad.

Finalmente, el Presidente Luis Guillermo Solís expresó su satisfacción por la firma de este préstamo, a la vez que externó su profundo agradecimiento al pueblo japonés por el financiamiento de estas obras y las favorables condiciones otorgadas en el contrato.