Entrega oficial del "Proyecto de Compra de los Equipos Médicos Especiales para el Hospital Carlos Luis Valverde Vega”
2017/7/6

El día viernes 23 de Junio del 2017 se realizó la entrega oficial del "Proyecto de Compra de los Equipos Médicos Especiales para el Hospital Carlos Luis Valverde Vega”, la cual fue posible mediante una donación por un monto de $103.204,00 (equivalente a 57.1 millones de colones) provenientes del programa de cooperación del Gobierno del Japón denominado “Asistencia para los Proyectos Comunitarios y Seguridad Humana (APC)”.
El proyecto consistió en la adquisición de: un Ringofaringoscopio, un equipo de potenciales evocados de audición, siete grabadoras para Holter, cuatro equipo ambulatorio de mapeo arterial no invasiva, y una unidad endoscopia de video, que le permitirá al Hospital contaran con equipos nuevos que ayudaran a mejorar la calidad de atención médica de 131.900 ciudadanos.
En la actividad estuvieron presente el señor Yoshiaki Ito, Embajador del Japón en Costa Rica, el doctor Jhonny Alfaro Morales, representante de la Dirección Regional Central Norte de la Caja Costarricense de Seguro Social, el doctor Jonathan Sosa Céspedes, representante del Director General del Hospital y la señora Flory Quesada Valverde, Presidenta de la Asociación Pro Hospital Carlos Luis Valverde Vega.
Durante su discurso, el señor Embajador indico que la donación demuestra el gran esfuerzo en conjunto e hizo referencia a un refrán que dice “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida" para explicar que el Gobierno Japonés proporciona los medios para mejorar la calidad de vida de las comunidades, pero que depende de las personas la verdadera mejora, por lo que es importante utilizar los equipos médicos de formas responsables y adecuadas.
Por su parte el doctor Johnny Alfaro Morales, expreso su profundo agradecimiento al Pueblo Japonés y mostró su satisfacción al observar el desarrollo del hospital hacia convertirse en un hospital con perfil regional. Y destacó que la Embajada de Japón, una vez más apoya a un hospital, a la Caja Costarricense del Seguro Social y externó el agradecimiento de los costarricenses por esta cooperación.
Asimismo, el Señor Jonathan Sosa Céspedes agradeció por la donación y explicó los beneficios y la importancia de los equipos adquiridos. Explicó que el equipo de potenciales evocados de audición ayudará en la detección temprana de la alteraciones auditivas de los recién nacidos asegurando que los niños reciban una correcta atención según su problema auditivo, el Ringofaringoscopio flexible junto con la unidad de endoscopía mejoraran la calidad de los procedimientos y los diagnósticos para los pacientes del servicio de otorrinolaringología, y los equipos de cardiología, las grabadoras para Holter y las grabadoras de mapeo servirán para detectar las hipertensiones y las arritmias.
De la misma manera, la señora Flory Quesada, manifestó su satisfacción por la conducción del proyecto y reiteró el agradecimiento por donación realizada por la Embajada del Japón. Reiteró los beneficios que traerán los equipos en la atención médica.
El programa de cooperación no reembolsable “APC”, tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera a las organizaciones sin fines de lucro para ayudarles a ejecutar sus proyectos de desarrollo a nivel comunitario, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
El proyecto consistió en la adquisición de: un Ringofaringoscopio, un equipo de potenciales evocados de audición, siete grabadoras para Holter, cuatro equipo ambulatorio de mapeo arterial no invasiva, y una unidad endoscopia de video, que le permitirá al Hospital contaran con equipos nuevos que ayudaran a mejorar la calidad de atención médica de 131.900 ciudadanos.
En la actividad estuvieron presente el señor Yoshiaki Ito, Embajador del Japón en Costa Rica, el doctor Jhonny Alfaro Morales, representante de la Dirección Regional Central Norte de la Caja Costarricense de Seguro Social, el doctor Jonathan Sosa Céspedes, representante del Director General del Hospital y la señora Flory Quesada Valverde, Presidenta de la Asociación Pro Hospital Carlos Luis Valverde Vega.
Durante su discurso, el señor Embajador indico que la donación demuestra el gran esfuerzo en conjunto e hizo referencia a un refrán que dice “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida" para explicar que el Gobierno Japonés proporciona los medios para mejorar la calidad de vida de las comunidades, pero que depende de las personas la verdadera mejora, por lo que es importante utilizar los equipos médicos de formas responsables y adecuadas.
Por su parte el doctor Johnny Alfaro Morales, expreso su profundo agradecimiento al Pueblo Japonés y mostró su satisfacción al observar el desarrollo del hospital hacia convertirse en un hospital con perfil regional. Y destacó que la Embajada de Japón, una vez más apoya a un hospital, a la Caja Costarricense del Seguro Social y externó el agradecimiento de los costarricenses por esta cooperación.
Asimismo, el Señor Jonathan Sosa Céspedes agradeció por la donación y explicó los beneficios y la importancia de los equipos adquiridos. Explicó que el equipo de potenciales evocados de audición ayudará en la detección temprana de la alteraciones auditivas de los recién nacidos asegurando que los niños reciban una correcta atención según su problema auditivo, el Ringofaringoscopio flexible junto con la unidad de endoscopía mejoraran la calidad de los procedimientos y los diagnósticos para los pacientes del servicio de otorrinolaringología, y los equipos de cardiología, las grabadoras para Holter y las grabadoras de mapeo servirán para detectar las hipertensiones y las arritmias.
De la misma manera, la señora Flory Quesada, manifestó su satisfacción por la conducción del proyecto y reiteró el agradecimiento por donación realizada por la Embajada del Japón. Reiteró los beneficios que traerán los equipos en la atención médica.
El programa de cooperación no reembolsable “APC”, tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera a las organizaciones sin fines de lucro para ayudarles a ejecutar sus proyectos de desarrollo a nivel comunitario, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() |