Becarios costarricenses visitaron al Embajador del Japón, Sr. Yoshiaki Ito

2017/8/30

(Srta.Carol Sánchez, Srta.Catalina Jiménez, Sra.Estibaliz Narváez, Sr.Andrés Josué Mora, Embajador Ito)

  El Gobierno del Japón (el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología) establece un sistema de becas del Estado para los extranjeros con el fin de impulsar la comprensión mutua entre Japón y otros países y la cooperación internacional a través de la educación. A las personas seleccionadas la beca cubre el costo de viaje, los gastos de estudios y el costo de vida.

  Los costarricenses que han estudiado en las universidades en Japón aprovechando este régimen son ahora más de 160. Los cuatro costarricenses aprobaron el examen de selección recientemente (tres de ellos, de la beca para los profesores, y el uno, de la beca estudios de idioma japonés y la cultura japonesa), y visitaron al señor Embajador Ito antes de su partida a Japón en septiembre próximo.

  El Sr. Andrés Josué Mora Corrales, estudiará en la Universidad Kumamoto, está especializado en educación musical y desea investigar más profundamente su profesión en favor de un provenir brillante para los niños cultivando la creatividad con una gran sensibilidad a través de la música.

  La Sra. Estibaliz Narváez Pérez aprenderá sobre la educación del idioma inglés en la Universidad Nagasaki para profundizar sus conocimientos del sistema educativo del inglés y el currículo en Costa Rica. Además, piensa ser puente entre Japón y Costa Rica aplicando su experiencia en Japón.

  La Srta. Ana Catalina Jiménez Araya ejecutará “investigación comparativa acerca del sistema educativo del idioma inglés entre Japón y Costa Rica” en la Universidad Kobe. Desea elevar el nivel de la enseñanza del idioma inglés en Costa Rica por medio de la enseñanza avanzada del inglés en Japón.

  Ellos son profesores activos a nivel de primaria o secundaria, e investigarán la enseñanza escolar en las universidades japonesas por medio de la beca para profesores.

  La Srta. Carol Milena Sánchez Rodríguez se esforzará, en la Universidad Doshisha, por mejorar su conocimiento del idioma japonés e investigar las culturas tradicionales de Japón. También aspira a trabajar como profesora del idioma japonés en una universidad en Costa Rica y contribuir al intercambio cultural y académico entre Japón y Costa Rica en el futuro.

  El señor Embajador Ito les alenató diciendo “procuren estudiar su propio campo de estudio profesional para que sean personas que se encarguen del futuro de Costa Rica. Además, traten de estudiar profundamente el Japón desde varios campos como política, cultura y sociedad, y ayuden para promover las relaciones amistosas entre dos países”.