Nuevos voluntarios de JICA realizaron una visita de cortesía al Embajador Ito
2017/10/10

(De izquierda a derecha, la Sra. Sasaki, la Sra. Koike, la Sra. Imamura, el Embajador, el Sr. Kato y la Sra. Nakamura)
El 10 de octubre, los cinco voluntarios de JICA que empezarán su misión en Costa Rica realizaron una visita de cortesía al Embajador Ito.
Entre ellos, se encuentra el Sr. Sota Kato, quien colaborará en la Asociación de béisbol de Santo Domingo y dirigirá acciones locales del béisbol. La Sra. Mikako Nakamura estará destinada a la Universidad Nacional, y la Sra. Noriko Sasaki y la Sra. Takako Imamura, a la Universidad de Costa Rica, instituciones en las que se dedicarán a la enseñanza del idioma japonés y la realización de presentaciones sobre la cultura japonesa. Asimismo, la Sra. Machiko Koike cooperará con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y llevará a cabo la enseñanza técnica de objetos de artesanía que aprovechan materiales locales y materiales de reciclaje.
Después de las presentaciones personales de los voluntarios, el Embajador Ito conversó sobre sus planes de actividades venideras en Costa Rica así como les animó a que contribuyan a la mejora de calidad de vida del pueblo costarricense.
Entre ellos, se encuentra el Sr. Sota Kato, quien colaborará en la Asociación de béisbol de Santo Domingo y dirigirá acciones locales del béisbol. La Sra. Mikako Nakamura estará destinada a la Universidad Nacional, y la Sra. Noriko Sasaki y la Sra. Takako Imamura, a la Universidad de Costa Rica, instituciones en las que se dedicarán a la enseñanza del idioma japonés y la realización de presentaciones sobre la cultura japonesa. Asimismo, la Sra. Machiko Koike cooperará con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y llevará a cabo la enseñanza técnica de objetos de artesanía que aprovechan materiales locales y materiales de reciclaje.
Después de las presentaciones personales de los voluntarios, el Embajador Ito conversó sobre sus planes de actividades venideras en Costa Rica así como les animó a que contribuyan a la mejora de calidad de vida del pueblo costarricense.