Palabras del Embajador en ocasión de la Celebración del Natalicio de su Majestad El Emperador del Japón (2017)
2017/12/15

(Palabras del Embajador)
Excelentísimo Señor Alejandro Solano Ortiz, Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto,
Excelentísimos Señores Ministros,
Excelentísimos Señores Embajadores acreditados ante el Ilustre Gobierno de la República de Costa Rica,
Honorables Señores Diputados de la Asamblea Legislativa,
Excelentísimos Señores Viceministros,
Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático y Representantes de los Organismos Internacionales,
Distinguidos invitados,
Amigas y amigos,
Muy buenas tardes, es un honor para mí, como Embajador del Japón, celebrar con todos ustedes por primera vez la Fiesta Nacional con motivo de la Celebración del Natalicio de Su Majestad el Emperador, quien cumplirá ochenta y cuatro años el próximo veintitrés de diciembre y dichosamente goza de buena salud.
Desde mi llegada a Costa Rica, hace siete meses, 11 días y 16 horas, y desde que asumí el cargo de Embajador el pasado mes de abril, mi misión ha sido promover las relaciones de amistad existentes entre Costa Rica y Japón, las cuales se basan en el respeto mutuo entre ambos países amigos.
Señoras y señores, normalmente, el discurso en la recepción nacional debe hacer mención detallada de las diversas actividades que hemos realizado. No obstante, si lo hiciera, temo que podríamos perder el buen sazón de los platillos japoneses preparados por mi Chef para esta ocasión. Así que omito esta parte esperando que el Señor Alejandro Solano, Viceministro de Relaciones Exteriores, nos ilustre un poco acerca de cómo han sido estas relaciones entre ambas naciones.
Por otra parte, quisiera referirme hoy a la imagen que tienen los japoneses acerca de este país y por eso voy a citar un extracto de la novela 1Q84, del escritor japonés Haruki Murakami.
La protagonista de esa novela dijo que si pudiera elegir con entera libertad un destino, le gustaría vivir en Costa Rica, así mostró su gran admiración hacia el país. Además, en la novela, se describe que la protagonista imaginaba una vida tranquila, nadando en la playa, leyendo libros y tomando el sol con su novio en una playa caribeña.
El escritor Haruki Murakami es muy famoso. Sus libros han sido traducidos a más de 50 idiomas y han superado las expectativas de ventas en muchos países. La parte citada es una clara evidencia del éxito en la estrategia de imagen de Costa Rica en Japón.
La imagen de Costa Rica, país que ama la naturaleza y la paz, está arraigada perfectamente en el Pueblo Japonés. En el mundo globalizado por el desarrollo de la informática, Costa Rica es ganadora. Japón debe aprender mucho de esta estrategia.
Señoras y señores, esta tarde los invito para que conozcan un poco más de mí país a través del menú de platillos japoneses y bebidas como el sake, el licor de ciruela y el whisky japonés.
También, aprovecho esta oportunidad para expresar mi más sincero agradecimiento a las empresas japonesas por su colaboración en exhibir y demostrar los productos y servicios japoneses.
Antes de finalizar mis palabras, felicito a Costa Rica por su clasificación a la Copa Mundial de Fútbol 2018 en Rusia. Si me lo permiten, deseo ver a las Selecciones de Costa Rica y de Japón avanzar a la final. Y también comprendo que, mis colegas los Señores Embajadores de los países clasificados deseen lo mismo, por lo tanto les deseo a todos muchos éxitos!
Quisiera ahora proponer un brindis por la buena salud y felicidad de Su Majestad el Emperador del Japón y de Su Excelencia don Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República de Costa Rica.
Muchísimas gracias ¡Salud!
Excelentísimos Señores Ministros,
Excelentísimos Señores Embajadores acreditados ante el Ilustre Gobierno de la República de Costa Rica,
Honorables Señores Diputados de la Asamblea Legislativa,
Excelentísimos Señores Viceministros,
Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático y Representantes de los Organismos Internacionales,
Distinguidos invitados,
Amigas y amigos,
Muy buenas tardes, es un honor para mí, como Embajador del Japón, celebrar con todos ustedes por primera vez la Fiesta Nacional con motivo de la Celebración del Natalicio de Su Majestad el Emperador, quien cumplirá ochenta y cuatro años el próximo veintitrés de diciembre y dichosamente goza de buena salud.
Desde mi llegada a Costa Rica, hace siete meses, 11 días y 16 horas, y desde que asumí el cargo de Embajador el pasado mes de abril, mi misión ha sido promover las relaciones de amistad existentes entre Costa Rica y Japón, las cuales se basan en el respeto mutuo entre ambos países amigos.
Señoras y señores, normalmente, el discurso en la recepción nacional debe hacer mención detallada de las diversas actividades que hemos realizado. No obstante, si lo hiciera, temo que podríamos perder el buen sazón de los platillos japoneses preparados por mi Chef para esta ocasión. Así que omito esta parte esperando que el Señor Alejandro Solano, Viceministro de Relaciones Exteriores, nos ilustre un poco acerca de cómo han sido estas relaciones entre ambas naciones.
Por otra parte, quisiera referirme hoy a la imagen que tienen los japoneses acerca de este país y por eso voy a citar un extracto de la novela 1Q84, del escritor japonés Haruki Murakami.
La protagonista de esa novela dijo que si pudiera elegir con entera libertad un destino, le gustaría vivir en Costa Rica, así mostró su gran admiración hacia el país. Además, en la novela, se describe que la protagonista imaginaba una vida tranquila, nadando en la playa, leyendo libros y tomando el sol con su novio en una playa caribeña.
El escritor Haruki Murakami es muy famoso. Sus libros han sido traducidos a más de 50 idiomas y han superado las expectativas de ventas en muchos países. La parte citada es una clara evidencia del éxito en la estrategia de imagen de Costa Rica en Japón.
La imagen de Costa Rica, país que ama la naturaleza y la paz, está arraigada perfectamente en el Pueblo Japonés. En el mundo globalizado por el desarrollo de la informática, Costa Rica es ganadora. Japón debe aprender mucho de esta estrategia.
Señoras y señores, esta tarde los invito para que conozcan un poco más de mí país a través del menú de platillos japoneses y bebidas como el sake, el licor de ciruela y el whisky japonés.
También, aprovecho esta oportunidad para expresar mi más sincero agradecimiento a las empresas japonesas por su colaboración en exhibir y demostrar los productos y servicios japoneses.
Antes de finalizar mis palabras, felicito a Costa Rica por su clasificación a la Copa Mundial de Fútbol 2018 en Rusia. Si me lo permiten, deseo ver a las Selecciones de Costa Rica y de Japón avanzar a la final. Y también comprendo que, mis colegas los Señores Embajadores de los países clasificados deseen lo mismo, por lo tanto les deseo a todos muchos éxitos!
Quisiera ahora proponer un brindis por la buena salud y felicidad de Su Majestad el Emperador del Japón y de Su Excelencia don Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República de Costa Rica.
Muchísimas gracias ¡Salud!