¡Se ha fijado el programa de la “Semana Cultural del Japón 2018”!
2018/2/9

((Colaboradores de la cultura japonesa que van a participar en la Semana Cultural del Japón 2018)
El día 10 de enero, se llevó a cabo una reunión preliminar sobre la Semana Cultural del Japón 2018, con los miembros de los grupos afines a la cultura japonesa que van a participar en este evento. La Semana Cultural del Japón es la actividad cultural importante que celebra la
A esta reunión, asistieron los representantes de NIRVANA, un cuerpo aficionado de Anime y Manga, Origami Costa Rica, la Asociación Costarricense de Bonsai, la Asociación Bonsai Club de Costa Rica, Bonsai Mundo Costa Rica, Karate Do Shingikai, Aikikai Costa Rica, la Asociación de Go de Costa Rica y la Orquesta Cartago Tres Ríos que participará en este evento por primera vez.
Como resultado, se ha fijado que celebraremos “Semana Cultural del Japón 2018” por 18 días (a partir del jueves, 1 al domingo, 18 de marzo) en Museo de los Niños y Centro de Cine.
Los principales actos son (1) las exposiciones (de cerámica japonesa, Origami, Bonsai, acuarela y calendario), (2) Festival del Japón (la introducción de la cultura tradicional de Japón como demostración y taller de artes marciales, Ikebana, Ceremonia del té, Bonsai, Origami, Go y Danza japonesa), (3) Festival del Japón (Fiesta de Anime y Manga) (Karaoke de Anime, Cosplay, taller de Manga, entre otros), (4) Concierto de violín hecho con la madera recogida en el mar después del tsumani, (5) Festival del Cine Japonés. Además, el sábado 3 y el domingo 4 de marzo, participaremos en el Festival Internacional de la Mujer patrocinado por Museo de los Niños, y tenemos previsto llevar a cabo el show de Kimono, la demostración de la ceremonia del té e Ikebana y otras actividades.
Con respecto a los detalles de la Semana Cultural del Japón, vamos a informarles de nuevo en la página web y Facebook de la Embajada del Japón, así que por favor participen sin falta en la Semana Cultural del Japón 2018.
【Los principales actos de la Semana Cultural del Japón 2018】
1.Exposiciones (del jueves 1° al domingo 18 de marzo)
(1)Exposición itinerante de la Fundación Japonesa sobre Cerámica Japonesa “Yakishime – Metamorfosis de la Tierra”
(2)Exposición de Asociación Costarricense de Acuarelistas (ACA)
(3)Exposición de Origami
(4)Exposición de Bonsai (Asociación Costarricense de Bonsai)
(5)Exposición de Calendarios Japoneses 2018 (Corporación Japonesa de Calendario)
2.Festival Internacional de la Mujer (del sábado 3 al domingo 4 de marzo)
Patrocinado conjuntamente por la Asamblea Internacional de la Mujer, Museo de los Niños y la Semana Cultural del Japón. En este festival, vamos a ejecutar las actividades a las que interesan las mujeres como las demostraciones de la ceremonia del té e Ikebana, vestirse Kimono, el fashion show de Kimono, los talleres de Ikebana y Origami, otros. Además ejecutamos la rifa de Kimono y Yukata.
3.Festival del Japón (del sábado 10 al domingo 10 de marzo)
Introducimos la cultura tradicional, el espectáculo tradicional, el baile tradicional de Japón y la cultura POP (Anime, Manga, Karaoke, Cosplay y otros). Patrocinado conjuntamente por los cuerpos de la cultura japonesa y de Anime y Manga y la Semana Cultural del Japón.
4.Festival del Cine Japonés (del viernes 9 al domingo 18 de marzo)
Patrocinado conjuntamente por Centro de Cine y la Semana Cultural del Japón. Celebraremos en la sala de la Asociación Nacional del Cine utilizando el Film-library de Centroamérica.
5.Rei Iwazumi y Toshiki Usui – Concierto de violín hecho en con la madera recogida en el mar después del tsunami (jueves 15 de marzo)
Celebraremos un concierto de un violín hecho con la madera recogida en el mar después de tsunami ocasionado por el Gran Terremoto del Este en Japón (2011).
6.Conferencia sobre Anime y Manga (por el doctor Laura Mantero Plata de la Universidad Autónoma en Madrid)(domingo 4 de marzo)
Ejecutamos una conferencia acerca de Anime y Manga de Japón invitando a la doctora Laura Montero, investigadora de cine de Anime japonés de España.
A esta reunión, asistieron los representantes de NIRVANA, un cuerpo aficionado de Anime y Manga, Origami Costa Rica, la Asociación Costarricense de Bonsai, la Asociación Bonsai Club de Costa Rica, Bonsai Mundo Costa Rica, Karate Do Shingikai, Aikikai Costa Rica, la Asociación de Go de Costa Rica y la Orquesta Cartago Tres Ríos que participará en este evento por primera vez.
Como resultado, se ha fijado que celebraremos “Semana Cultural del Japón 2018” por 18 días (a partir del jueves, 1 al domingo, 18 de marzo) en Museo de los Niños y Centro de Cine.
Los principales actos son (1) las exposiciones (de cerámica japonesa, Origami, Bonsai, acuarela y calendario), (2) Festival del Japón (la introducción de la cultura tradicional de Japón como demostración y taller de artes marciales, Ikebana, Ceremonia del té, Bonsai, Origami, Go y Danza japonesa), (3) Festival del Japón (Fiesta de Anime y Manga) (Karaoke de Anime, Cosplay, taller de Manga, entre otros), (4) Concierto de violín hecho con la madera recogida en el mar después del tsumani, (5) Festival del Cine Japonés. Además, el sábado 3 y el domingo 4 de marzo, participaremos en el Festival Internacional de la Mujer patrocinado por Museo de los Niños, y tenemos previsto llevar a cabo el show de Kimono, la demostración de la ceremonia del té e Ikebana y otras actividades.
Con respecto a los detalles de la Semana Cultural del Japón, vamos a informarles de nuevo en la página web y Facebook de la Embajada del Japón, así que por favor participen sin falta en la Semana Cultural del Japón 2018.
【Los principales actos de la Semana Cultural del Japón 2018】
1.Exposiciones (del jueves 1° al domingo 18 de marzo)
(1)Exposición itinerante de la Fundación Japonesa sobre Cerámica Japonesa “Yakishime – Metamorfosis de la Tierra”
(2)Exposición de Asociación Costarricense de Acuarelistas (ACA)
(3)Exposición de Origami
(4)Exposición de Bonsai (Asociación Costarricense de Bonsai)
(5)Exposición de Calendarios Japoneses 2018 (Corporación Japonesa de Calendario)
2.Festival Internacional de la Mujer (del sábado 3 al domingo 4 de marzo)
Patrocinado conjuntamente por la Asamblea Internacional de la Mujer, Museo de los Niños y la Semana Cultural del Japón. En este festival, vamos a ejecutar las actividades a las que interesan las mujeres como las demostraciones de la ceremonia del té e Ikebana, vestirse Kimono, el fashion show de Kimono, los talleres de Ikebana y Origami, otros. Además ejecutamos la rifa de Kimono y Yukata.
3.Festival del Japón (del sábado 10 al domingo 10 de marzo)
Introducimos la cultura tradicional, el espectáculo tradicional, el baile tradicional de Japón y la cultura POP (Anime, Manga, Karaoke, Cosplay y otros). Patrocinado conjuntamente por los cuerpos de la cultura japonesa y de Anime y Manga y la Semana Cultural del Japón.
4.Festival del Cine Japonés (del viernes 9 al domingo 18 de marzo)
Patrocinado conjuntamente por Centro de Cine y la Semana Cultural del Japón. Celebraremos en la sala de la Asociación Nacional del Cine utilizando el Film-library de Centroamérica.
5.Rei Iwazumi y Toshiki Usui – Concierto de violín hecho en con la madera recogida en el mar después del tsunami (jueves 15 de marzo)
Celebraremos un concierto de un violín hecho con la madera recogida en el mar después de tsunami ocasionado por el Gran Terremoto del Este en Japón (2011).
6.Conferencia sobre Anime y Manga (por el doctor Laura Mantero Plata de la Universidad Autónoma en Madrid)(domingo 4 de marzo)
Ejecutamos una conferencia acerca de Anime y Manga de Japón invitando a la doctora Laura Montero, investigadora de cine de Anime japonés de España.
![]() |
![]() | |
(Demostración de la ceremonia del té) | (Taller de Go) | |
![]() |
![]() | |
(Taller de Origami) | (Taller de Bonsai) | ![]() |
![]() |
(Demostración de Aikido) | (Demostración de Karate) | |
![]() |
![]() | |
(Stando relacionado con la cultura japonesa) | (Venta de los artículos de Anime y Manga) |