Se realizó el acto de firma para la donación de equipos médicos.
2018/2/20

(De izquierda a derecha, Embajador Yoshiaki Ito, Canciller Manuel González, el Sr. Fernando Llorca, Presidente Ejecutivo de la CCSS)
El 16 de febrero en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se realizó la firma del Canje de Notas para oficializar una donación por la suma de ¥300 millones de yenes japoneses (US$2.7 millones aproximadamente) para el proyecto denominado “Programa del Desarrollo Económico y Social”. En dicho acto, participaron el Embajador, Sr. Yoshiaki Ito, el Canciller, Sr. Manuel González, el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Sr. Fernando Llorca Castro, la Delegada Ejecutiva de la Fundación General de la Universidad de Costa Rica (FUNDEVI), Sra. Maria Isabel Martínez, y otras personas. Se contó con la presencia de los medios de comunicación costarricense.
Con esta asistencia no reembolsable se podrán adquirir equipos médicos tales como equipo de detección para los centros hospitalarios nacionales, incluyendo los centros ubicados fuera del Gran Área Metropolitana con el objetivo de mejorar los servicios médicos y sanitarios.
En el acto, el Sr. Embajador declaró, “Me honro en la realización de esta cooperación sobre la cual se discutió en la reunión bilateral entre los Cancilleres de Costa Rica y de Japón el pasado setiembre. Espero que la ayuda de esta vez sirva al mejoramiento de los servicios médicos costarricenses, así como se profundicen las relaciones bilaterales entre ambas naciones.”
A continuación, el Canciller González manifestó su agradecimiento a los diferentes tipos de la cooperación por parte de Japón a Costa Rica, incluyendo esta donación médica y valoró a Japón como un socio especial para el pueblo tico. Igualmente, destacó la importancia de la cooperación destinada a Costa Rica, que enfrenta diversas brechas estructurales aunque sea un país de renta media. El Canciller González agradeció una vez más a Japón, el cual comprende tal situación y viene llevando a cabo la cooperación económica.
Al final, con la firma y el canje de las notas por el Embajador Ito y el Canciller González, se clausuró el acto. La Embajada del Japón seguirá realizando la cooperación para mejorar la vida del pueblo costarricense y esforzándose por la profundización de las relaciones amistosas tico-japonesas.
Con esta asistencia no reembolsable se podrán adquirir equipos médicos tales como equipo de detección para los centros hospitalarios nacionales, incluyendo los centros ubicados fuera del Gran Área Metropolitana con el objetivo de mejorar los servicios médicos y sanitarios.
En el acto, el Sr. Embajador declaró, “Me honro en la realización de esta cooperación sobre la cual se discutió en la reunión bilateral entre los Cancilleres de Costa Rica y de Japón el pasado setiembre. Espero que la ayuda de esta vez sirva al mejoramiento de los servicios médicos costarricenses, así como se profundicen las relaciones bilaterales entre ambas naciones.”
A continuación, el Canciller González manifestó su agradecimiento a los diferentes tipos de la cooperación por parte de Japón a Costa Rica, incluyendo esta donación médica y valoró a Japón como un socio especial para el pueblo tico. Igualmente, destacó la importancia de la cooperación destinada a Costa Rica, que enfrenta diversas brechas estructurales aunque sea un país de renta media. El Canciller González agradeció una vez más a Japón, el cual comprende tal situación y viene llevando a cabo la cooperación económica.
Al final, con la firma y el canje de las notas por el Embajador Ito y el Canciller González, se clausuró el acto. La Embajada del Japón seguirá realizando la cooperación para mejorar la vida del pueblo costarricense y esforzándose por la profundización de las relaciones amistosas tico-japonesas.
![]() |
![]() | |
(Palabras del Embajador) | (Palabras del Canciller) | |
![]() |
![]() | |
(Firma) | (Canje de notas) |