Se inauguró “Hiroshima y Nagasaki en la UNA”
2019/5/15

(Embajador Ito, Exembajadora Esquivel, Rector Salom, Decana Núñez y Directora Saborío)
El día 13 de mayo de 2019 se llevó a cabo el acto inaugural de “Hiroshima y Nagasaki en la UNA” en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional.
Durante el acto inaugural, el Embajador Ito dijo, “Hace 74 años, lanzaron la primera bomba atómica a Hiroshima y otra a Nagasaki. Con estas dos bombas más de 200,000 personas murieron al instante. Este desastre que ocurrió en Hiroshima y Nagasaki no debe ser repetido. Considero que es nuestro deber continuar los esfuerzos para avanzar firmemente hacia la realización de un mundo sin armas nucleares. Por esta razón, hoy se inaugura esta exposición de afiches y se realizará una conferencia.”
El Sr. Alberto Salom, Rector de la Universidad Nacional, manifestó, “Este fue un acontecimiento singular por su barbarie y violencia. Hay acontecimientos que nos dejan una seña física o psicológica, marcas que jamás se pueden olvidar, pero el ser humano debe seguir y empezar a vivir con alegría y no perder el deseo de hacer el bien. No podemos asegurar que no ocurra si hay naciones adictas al armamento. Las naciones de la tierra hacen bombas todavía mayores, qué difícil perdonar a los propiciadores cuando sabemos que continúan haciendo bombas atómicas. Nadie puede declararse indiferente. Debe prevalecer el amor sobre el odio y la verdad sobre la mentira. La única forma de perdonar es luchar y abrazar el amor y la verdad.”
Después del acto inaugural, se llevó a cabo una charla sobre Hiroshima impartida por la Sra. Laura Esquivel, Exembajadora de Costa Rica en Japón. “Hace 74 años, el día 6 de agosto, solo una bomba atómica convitió a Hiroshima en una ruina y arrebató la vida de miles. Yo creí que les robaron hasta la esperanza de vivir, pero no era así. Decían que en Hiroshima no iba a salir ninguna planta por unos 75 años después del lanzamiento de la bomba atómica. La gente de Hiroshima vio a florecer una planta entre los escombros y tuvo la valentía y esperanza de seguir con su vida, luego luchó para seguir adelante confiando en un futuro mejor. 74 años después, Hiroshima tiene más de un millón de habitantes y Japón se hizo uno de los países más poderosos en economía. Yo visité Hiroshima en repetidas ocasiones y me impresionó el deseo de su gente de mejorar y de ir adelante.“
“Hiroshima y Nagasaki en la UNA” continuará hasta el día 24 de mayo. El día 16 de mayo se realizará una charla y una presentación de kamishibai (contar cuentos) sobre las bombas atómicas por la Srta. Naoko Okimoto. Ella es oriunda de Hiroshima y se dedica a trasmitir los mensajes de sobrevivientes de la bomba atómica, además actualmente es estudiante de la Universidad para la Paz.
El día 20 de mayo tendremos un invitado especial, sobreviviente de la bomba atómica, el señor Takaaki Morikawa para que nos cuente sus experiencias y la tragedia que ocurrió hace 74 años en Hiroshima. Además ese día se impartirá un taller de origami y se aprenderá a doblar papel en forma de grulla.
Estas actividades están abiertas no solo a los estudiantes de la UNA sino al público en general. Esperamos su participación.
Durante el acto inaugural, el Embajador Ito dijo, “Hace 74 años, lanzaron la primera bomba atómica a Hiroshima y otra a Nagasaki. Con estas dos bombas más de 200,000 personas murieron al instante. Este desastre que ocurrió en Hiroshima y Nagasaki no debe ser repetido. Considero que es nuestro deber continuar los esfuerzos para avanzar firmemente hacia la realización de un mundo sin armas nucleares. Por esta razón, hoy se inaugura esta exposición de afiches y se realizará una conferencia.”
El Sr. Alberto Salom, Rector de la Universidad Nacional, manifestó, “Este fue un acontecimiento singular por su barbarie y violencia. Hay acontecimientos que nos dejan una seña física o psicológica, marcas que jamás se pueden olvidar, pero el ser humano debe seguir y empezar a vivir con alegría y no perder el deseo de hacer el bien. No podemos asegurar que no ocurra si hay naciones adictas al armamento. Las naciones de la tierra hacen bombas todavía mayores, qué difícil perdonar a los propiciadores cuando sabemos que continúan haciendo bombas atómicas. Nadie puede declararse indiferente. Debe prevalecer el amor sobre el odio y la verdad sobre la mentira. La única forma de perdonar es luchar y abrazar el amor y la verdad.”
Después del acto inaugural, se llevó a cabo una charla sobre Hiroshima impartida por la Sra. Laura Esquivel, Exembajadora de Costa Rica en Japón. “Hace 74 años, el día 6 de agosto, solo una bomba atómica convitió a Hiroshima en una ruina y arrebató la vida de miles. Yo creí que les robaron hasta la esperanza de vivir, pero no era así. Decían que en Hiroshima no iba a salir ninguna planta por unos 75 años después del lanzamiento de la bomba atómica. La gente de Hiroshima vio a florecer una planta entre los escombros y tuvo la valentía y esperanza de seguir con su vida, luego luchó para seguir adelante confiando en un futuro mejor. 74 años después, Hiroshima tiene más de un millón de habitantes y Japón se hizo uno de los países más poderosos en economía. Yo visité Hiroshima en repetidas ocasiones y me impresionó el deseo de su gente de mejorar y de ir adelante.“
“Hiroshima y Nagasaki en la UNA” continuará hasta el día 24 de mayo. El día 16 de mayo se realizará una charla y una presentación de kamishibai (contar cuentos) sobre las bombas atómicas por la Srta. Naoko Okimoto. Ella es oriunda de Hiroshima y se dedica a trasmitir los mensajes de sobrevivientes de la bomba atómica, además actualmente es estudiante de la Universidad para la Paz.
El día 20 de mayo tendremos un invitado especial, sobreviviente de la bomba atómica, el señor Takaaki Morikawa para que nos cuente sus experiencias y la tragedia que ocurrió hace 74 años en Hiroshima. Además ese día se impartirá un taller de origami y se aprenderá a doblar papel en forma de grulla.
Estas actividades están abiertas no solo a los estudiantes de la UNA sino al público en general. Esperamos su participación.
![]() |
![]() | |
(Palabras del Embajador Ito) | (Palabras del Rector Salom) | |
![]() |
![]() | |
(Charla de la Exembajadora Esquivel) | (Participantes) |