Exhibición de stands de la Cultura Japonesa para la Exposición Nacional de Bonsáis 2023 (15 y 16 de julio de 2023)
2023/7/18
El sábado 15 y el domingo 16 de julio, se celebró La 5ª Exposición Nacional de Bonsái 2023 en el Jardín Botánico Lankester, adscrito a la Universidad Nacional de Costa Rica, en la ciudad de Cartago, donde la Embajada también expuso un stand para dar a conocer la cultura japonesa.
Muchos visitantes quedaron impresionados por la belleza artística del Katakana que vieron por primera vez durante la demostración de caligrafía y las obras que se les presentaron; mientras que otros se emocionaron al poder probarse Yukata y disfrutaron tomándose fotos libremente en el espacio designado, vestidos con algo diferente a su vestuario habitual. También se instaló una sección de consulta sobre estudios en Japón, a cargo de ex estudiantes internacionales patrocinados por el gobierno, quienes participaron en diversas sesiones de preguntas y respuestas con estudiantes que aspiran estudiar en Japón.
Muchos artistas costarricenses de Bonsái, tanto profesionales como aficionados, expusieron sus obras. El Encargado de Negocios, a.i. señor Matsumoto elegió el Bonsái para el Premio de la Embajada.
Desde hace casi 25 años, los maestros costarricenses del bonsái organizan diversos eventos en Costa Rica, contribuyendo a la promoción de este arte y a la difusión de la cultura japonesa.
El evento de este año fue una gran oportunidad para que los costarricenses de todas las edades experimentaran la diversidad de la cultura japonesa y para fomentar aún más la amistad entre ambos países.
También estamos difundiendo información sobre diversos eventos en nuestra página de Facebook, junto con escenas de esta jornada, así que aproveche esta oportunidad para seguirnos.
Muchos visitantes quedaron impresionados por la belleza artística del Katakana que vieron por primera vez durante la demostración de caligrafía y las obras que se les presentaron; mientras que otros se emocionaron al poder probarse Yukata y disfrutaron tomándose fotos libremente en el espacio designado, vestidos con algo diferente a su vestuario habitual. También se instaló una sección de consulta sobre estudios en Japón, a cargo de ex estudiantes internacionales patrocinados por el gobierno, quienes participaron en diversas sesiones de preguntas y respuestas con estudiantes que aspiran estudiar en Japón.
Muchos artistas costarricenses de Bonsái, tanto profesionales como aficionados, expusieron sus obras. El Encargado de Negocios, a.i. señor Matsumoto elegió el Bonsái para el Premio de la Embajada.
Desde hace casi 25 años, los maestros costarricenses del bonsái organizan diversos eventos en Costa Rica, contribuyendo a la promoción de este arte y a la difusión de la cultura japonesa.
El evento de este año fue una gran oportunidad para que los costarricenses de todas las edades experimentaran la diversidad de la cultura japonesa y para fomentar aún más la amistad entre ambos países.
También estamos difundiendo información sobre diversos eventos en nuestra página de Facebook, junto con escenas de esta jornada, así que aproveche esta oportunidad para seguirnos.





