Se realizó el 21°Concurso de Oratoria en Japonés
 
                                
                         Ganadores de la Categoría Corta
                                
                                Ganadores de la Categoría Corta
                         Ganador de la Categoría Largo
                                
                                Ganador de la Categoría Largo
                        El domingo 19 de octubre de 2025 se llevó a cabo el 21° Certamen de Oratoria en japonés en la Universidad Nacional, organizado por la Embajada del Japón y la Asociación de Profesores del Idioma Japonés en Costa Rica.
	 
	Este Certamen de Oratoria se realiza con el objetivo de motivar aún más el aprendizaje del japonés entre los estudiantes de este idioma (actualmente en Costa Rica hay aproximadamente 1,000 personas aprendiendo japonés) y a la vez promover su difusión en Costa Rica. Este es el vigésimo primero certamen, el cual inició en el año 2000 y se ha realizado todos los años excepto unos años por la interrupción por la pandemia.
	 
	Este año contamos con 3 categorías diferente a los años anteriores: (1) Corta (de principiantes a aprobado en JLPT N5), (2) Discurso Largo (JLPT N4 aprobado) y (3) Súper (JLPT N3 o superior). La nueva categoría Súper permite a los estudiantes de nivel intermedio y avanzado, incluyendo a los profesores del japonés, a participar.
	 
	Asimismo, este año los participantes de todos los niveles tuvieron un desafío. Después de su discurso, debían responder a las preguntas de los profesores o de los jueces, por supuesto todo en japonés. El objetivo fue tener un método de presentación y evaluación que evalúe la verdadera capacidad de comunicación, en lugar de simplemente memorizar un discurso.
	 
	Este año tuvimos 6 jueces, el Sr. ARIYOSHI Katsuhide (Embajador), el Sr. YOSHIDA Satoshi (Representante Residente de la Oficina Exterior de JICA), el Sr. MORI Katsuhiko (Presidente de la Asociación de Japoneses de Costa Rica), el Sr. HANYAMA Akihito (Director de la Escuela Japonesa de San José), la Sra. KUNITO Asahi (Asesora en Enseñanza de Lengua Japonesa de la Fundación Japón en México) y la Sra. Sofía Ayerdis (Directiva de la Red Centroamericana y del Caribe para la enseñanza de la Lengua Japonesa. Reside en Nicaragua).
	 
	El Embajador Ariyoshi dirigió palabras de elogio y aliento a todos los concursantes cuyos discursos eran maravillosos y muy impresionante. Las dos expertas en educación del idioma japonés, la Sra. Kunito quien viene de México y la Sra. Ayerdis de Nicaragua, dieron a los participantes los consejos apropiados desde sus perspectivas de expertos.
	 
	¡Felicitaciones a todos los concursantes!
	 
	[Discurso Corto]
	    Primer lugar: Raquel María Quirós Durán (Centro Cultural Japonés) “Ver la Divinidad en la Naturaleza”
	    Segundo lugar: Julio Palma López (Centro Cultural Japonés) “Mi vida después de mi viaje a Japón. Practicando buenos pensamientos”
	    Tercer lugar: Esteban Alvarado Alfaro (Centro Cultural Japonés) “Mi viaje a Japón”
	 
	[Discurso Largo]
	    Primer lugar: Emmanuel Solano Núñez (Autodidacta) “Komorebi: Espera, Luego Vive”
 Ganadoras de la Mención Especial
                                
                                Ganadoras de la Mención Especial
                        Lucía Vargas Conejo (Colegio Santa María de Guadalupe) “La isla de los Gatos”
Susana Vega Quesada (Universidad de Costa Rica) “Vale la pena desafiarse”
María Alejandra Loaiza Caraballo (Bian Nihongo Gakkou) “Los tesoros de un sueño pospuesto”
 
                                
                         
                                
                         
                                
                         
                                
                         
                                
                         
                                
                        