Gira a Guanacaste por el Embajador ARIYOSHI y su esposa Rica (Planta Geotérmica Miravalles)
2024/10/5

El 12 de febrero de 2024, ARIYOSHI Katsuhide, Embajador del Japón en Costa Rica y su esposa ARIYOSHI Rica viajaron a Guanacaste para visitar la Planta Geotérmica Miravalles y asistir a la ceremonia de inauguración del curso de tercer país, implementado por ICE y JICA, sobre energía geotérmica.
La Planta Geotérmica Miravalles es la primera planta geotérmica en Costa Rica que se construyó en 1994 por el proyecto de cooperación reembolsable de Japón.
La Planta Geotérmica Miravalles es la primera planta geotérmica en Costa Rica que se construyó en 1994 por el proyecto de cooperación reembolsable de Japón.

Desde la colina donde está la Planta Geotérmica Miravalles, pudimos observar los paneles solares instalados por la cooperación no reembolsable “el Proyecto para Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación de Electricidad Solar” de 2009 (año fiscal japonés).

Además, en dicha provincia, seguimos avanzando con la construcción de tres plantas geotérmicas por el proyecto reembolsable“Desarrollo Geotérmico (Borinquen I, II - Las Pailas II) de Guanacaste”de 2013 (año fiscal japonés). La construcción de la Planta Las Pailas II se finalizó en 2019 y ya está en funcionamiento.
Actualmente, Costa Rica es un país limpio y avanzado con una tasa de generación de energía renovable de aproximadamente el 99% (en 2023 era 94,5% debido a la escasez de agua), y estas instalaciones múltiples de energía renovable con la cooperación japonesa respaldan el suministro energético del país.
Después de la visita a la Planta Geotérmica Miravalles, el Embajador ARIYOSHI y su esposa Rica asistieron a la ceremonia de inauguración del curso“Desarrollo de las capacidades del Sector Geotérmico, perforación de pozos geotérmico, seguimiento geo científico”, realizado por el ICE junto con la cooperación con JICA, e hicieron intercambio de opiniones. Este curso se implementó entre el 12 de febrero y el 8 de marzo, participaron los funcionarios latinoamericanos que trabajan en plantas geotérmicas en sus respectivos países.
Entre los participantes del curso había un funcionario de El Salvador donde trabajó el embajador ARIYOSHI anteriormente, que hablaron de la Central Geotérmica Ahuachapán y de las turbinas instaladas en dicha central por empresas japonesas como Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.y Fuji Electric Co. Ltd..
Muchos años de cooperación internacional entre Costa Rica y Japón han dado sus frutos, y Costa Rica es ahora un país ejecutor de la cooperación triangular en el campo de la energía geotérmica, compartiendo sus conocimientos con otros países de la región latinoamericana junto con JICA. Desde la Embajada del Japón en Costa Rica seguiremos observando el proceso de la construcción de las Plantas Geotérmicas de Borinquen I y II en Guanacaste y apoyando la ampliación del vínculo de la cooperación internacional a través la cooperación triangular en el futuro.
Actualmente, Costa Rica es un país limpio y avanzado con una tasa de generación de energía renovable de aproximadamente el 99% (en 2023 era 94,5% debido a la escasez de agua), y estas instalaciones múltiples de energía renovable con la cooperación japonesa respaldan el suministro energético del país.
Después de la visita a la Planta Geotérmica Miravalles, el Embajador ARIYOSHI y su esposa Rica asistieron a la ceremonia de inauguración del curso“Desarrollo de las capacidades del Sector Geotérmico, perforación de pozos geotérmico, seguimiento geo científico”, realizado por el ICE junto con la cooperación con JICA, e hicieron intercambio de opiniones. Este curso se implementó entre el 12 de febrero y el 8 de marzo, participaron los funcionarios latinoamericanos que trabajan en plantas geotérmicas en sus respectivos países.
Entre los participantes del curso había un funcionario de El Salvador donde trabajó el embajador ARIYOSHI anteriormente, que hablaron de la Central Geotérmica Ahuachapán y de las turbinas instaladas en dicha central por empresas japonesas como Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.y Fuji Electric Co. Ltd..
Muchos años de cooperación internacional entre Costa Rica y Japón han dado sus frutos, y Costa Rica es ahora un país ejecutor de la cooperación triangular en el campo de la energía geotérmica, compartiendo sus conocimientos con otros países de la región latinoamericana junto con JICA. Desde la Embajada del Japón en Costa Rica seguiremos observando el proceso de la construcción de las Plantas Geotérmicas de Borinquen I y II en Guanacaste y apoyando la ampliación del vínculo de la cooperación internacional a través la cooperación triangular en el futuro.