Homenaje por la Asociación Costarricense de Cáncer Gástrico
2024/10/17

El 4 de octubre de 2024, el embajador ARIYOSHI Katsuhide recibió un homenaje por parte de la Asociación Costarricense de Cáncer Gástrico en el II Congreso Actualización en cáncer gástrico, por la cooperación japonesa en el ámbito de detección temprana de cáncer gástrico.
La cooperación por el Gobierno japonés en este ámbito empezó por una solicitud del Gobierno costarricense con el fin de establecer un sistema de detección temprana del cáncer gástrico en 1992. Tras esta solicitud, JICA ejerció un proyecto de cooperación durante 5 años, entre 1995 y 2000 en el Hospital Max Peralta, en la provincia de Cartago. Las expectativas de los costarricenses eran tan altas que incluso el entonces presidente José María Figueres asistió a la reunión de inicio de la cooperación. Durante 5 años, se han enviado un total de 21 expertos japoneses a Costa Rica y 17 miembros del personal médico costarricense han recibido formación en Japón.
En este Congreso, el señor YOSHIDA Satoshi, representante de JICA Costa Rica y el señor SASAGAWA Tsuyoshi, doctor que trabajó en Costa Rica como experto, también recibieron el homenaje. El personal de la Asociación Costarricense de Cáncer Gástrico agradeció y contó que los conocimientos adquiridos tras la cooperación japonesa han transcendido entre el personal de salud de generación en generación, y ha permitido reducir considerablemente la tasa de mortalidad por cáncer gástrico.
La cooperación por el Gobierno japonés en este ámbito empezó por una solicitud del Gobierno costarricense con el fin de establecer un sistema de detección temprana del cáncer gástrico en 1992. Tras esta solicitud, JICA ejerció un proyecto de cooperación durante 5 años, entre 1995 y 2000 en el Hospital Max Peralta, en la provincia de Cartago. Las expectativas de los costarricenses eran tan altas que incluso el entonces presidente José María Figueres asistió a la reunión de inicio de la cooperación. Durante 5 años, se han enviado un total de 21 expertos japoneses a Costa Rica y 17 miembros del personal médico costarricense han recibido formación en Japón.
En este Congreso, el señor YOSHIDA Satoshi, representante de JICA Costa Rica y el señor SASAGAWA Tsuyoshi, doctor que trabajó en Costa Rica como experto, también recibieron el homenaje. El personal de la Asociación Costarricense de Cáncer Gástrico agradeció y contó que los conocimientos adquiridos tras la cooperación japonesa han transcendido entre el personal de salud de generación en generación, y ha permitido reducir considerablemente la tasa de mortalidad por cáncer gástrico.