Recepción de la celebración del natalicio del Emperador y 90 aniversario de Costa Rica y Japón
2025/3/6

El 20 de febrero del 2025 se celebró la recepción con ocasión de la Celebración del Natalicio de Su Majestad El Emperador NARUHITO (Fiesta Nacional) y de la Conmemoración del 90 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Costa Rica y Japón. En la recepción estuvieron presentes autoridades del gobierno costarricense, entre ellos la Segunda Vicepresidente de la República, Mary Munive; el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco; el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar; el Ministro de Hacienda, Nogui Acosta y la Ministra de Economía, Industria y Comercio, Patricia Rojas. A este evento asistieron aproximadamente 250 personas de diversos ámbitos, incluyendo representantes del cuerpo diplomático, de la política, economía, cultura y deporte.
En sus palabras durante la ceremonia, el Embajador ARIYOSHI Katsuhide señaló la visita de delegación costarricense a Japón dirigida por el Primer Vicepresidente de la República, Stephan Brunner en agosto de 2024, y felicitó el inicio del trámite de ingreso de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) de noviembre de 2024 como resultado de los esfuerzos del Gobierno costarricense.
Por su parte, la Vicepresidenta Munive felicitó por los 90 años de larga amistad entre Costa Rica y Japón, a la vez que expresó la admiración de Costa Rica por la labor y la dedicación del pueblo japonés. También expresó su interés en la cooperación continua con Japón, país con el que Costa Rica comparte valores tales como el desarme, la protección de medio ambiente, los derechos humanos y la paz.
El canciller Arnoldo André Tinoco recordó que las relaciones bilaterales comenzaron con las primeras exportaciones japonesas en 1893. Asimismo, tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1935, las relaciones comerciales se reforzaron y ha habido visitas de delegaciones de altos rangos de ambos países, e intercambio bilateral de conocimientos y experiencias de médicos, estudiantes, científicos, investigadores, artistas, empresarios y nuevos emprendedores. También mencionó que ambos países han trabajado juntos para promover el concepto de seguridad humana. Mencionando la visita de Vicepresidente Brunner y el inicio de proceso de ingreso a CPTPP, concluyó su discurso “tal y como lo simbolizan las tortugas y las grullas, este Aniversario representa el inicio de una nueva etapa más madura, longeva y sabia.”
Durante la ceremonia, el pianista Calio Alonso, Director de la Compañía Lírica Nacional, y el trompetista Alexis Morales, Director General de Bandas Nacionales interpretaron los himnos nacionales de ambos países. Además, se dio lectura a la Carta de Felicitaciones por el Primer Ministro ISHIBA Shigeru. El Embajador ARIYOSHI Katsuhide y su esposa ARIYOSHI Rica, presidieron los actos culturales japoneses junto con la Vicepresidenta Munive y el Canciller André: desearon el fortalecimiento de relaciones bilaterales con el “Me-Ire” de Daruma (pintar el ojo del muñeco daruma) y el Kagamibiraki (abrir la tapa del barril lleno de sake). Los invitados disfrutaron del sake, llamado nihonshu en japonés, algo poco frecuente en el país, junto con la gastronomía japonesa hecha por el Chef oficial de la Embajada del Japón, YAMAGUCHI Katsuya. Para cerrar el acto cultural, la cantautora japonesa SHIHORI presentó dos canciones, una canción original Kimi no uta (tú canción) y la canción temática del anime Demon Slayer. También, el grupo costarricense de baile japonés SAKURABUNE presentó su danza con las piezas Tokyo Soran Bushi y Matsuken Samba.
En la residencia, se instalaron stands que presentaron Okayama, ciudad hermana de San José; Kesennuma, ciudad hermana de Puntarenas, y Matsukawa, ubicada en la prefectura de Nagano, que sirvió como ciudad anfitriona de la delegación de Costa Rica para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, para mostrar los encantos de estas ciudades locales, así como de la cultura japonesa. Además, hubo 15 stands de exhibición de empresas japonesas ubicadas en Costa Rica (incluyendo sucursales locales), así como stands de exhibición de la cooperación al desarrollo de JICA, demostrando el fuerte vínculo que hay entre Japón y Costa Rica en diversos campos.
La Embajada de Japón desea agradecer a los pueblos de Costa Rica y Japón por su cooperación en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en diversos campos hasta este 90 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. La Embajada se compromete a continuar con las actividades diplomáticas en la política, la económica, la cooperación y la cultura, incluyendo la cooperación con Costa Rica en la comunidad internacional, el apoyo a las empresas japonesas en Costa Rica y la organización de eventos para promover la cultura japonesa en el país.
En sus palabras durante la ceremonia, el Embajador ARIYOSHI Katsuhide señaló la visita de delegación costarricense a Japón dirigida por el Primer Vicepresidente de la República, Stephan Brunner en agosto de 2024, y felicitó el inicio del trámite de ingreso de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) de noviembre de 2024 como resultado de los esfuerzos del Gobierno costarricense.
Por su parte, la Vicepresidenta Munive felicitó por los 90 años de larga amistad entre Costa Rica y Japón, a la vez que expresó la admiración de Costa Rica por la labor y la dedicación del pueblo japonés. También expresó su interés en la cooperación continua con Japón, país con el que Costa Rica comparte valores tales como el desarme, la protección de medio ambiente, los derechos humanos y la paz.
El canciller Arnoldo André Tinoco recordó que las relaciones bilaterales comenzaron con las primeras exportaciones japonesas en 1893. Asimismo, tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1935, las relaciones comerciales se reforzaron y ha habido visitas de delegaciones de altos rangos de ambos países, e intercambio bilateral de conocimientos y experiencias de médicos, estudiantes, científicos, investigadores, artistas, empresarios y nuevos emprendedores. También mencionó que ambos países han trabajado juntos para promover el concepto de seguridad humana. Mencionando la visita de Vicepresidente Brunner y el inicio de proceso de ingreso a CPTPP, concluyó su discurso “tal y como lo simbolizan las tortugas y las grullas, este Aniversario representa el inicio de una nueva etapa más madura, longeva y sabia.”
Durante la ceremonia, el pianista Calio Alonso, Director de la Compañía Lírica Nacional, y el trompetista Alexis Morales, Director General de Bandas Nacionales interpretaron los himnos nacionales de ambos países. Además, se dio lectura a la Carta de Felicitaciones por el Primer Ministro ISHIBA Shigeru. El Embajador ARIYOSHI Katsuhide y su esposa ARIYOSHI Rica, presidieron los actos culturales japoneses junto con la Vicepresidenta Munive y el Canciller André: desearon el fortalecimiento de relaciones bilaterales con el “Me-Ire” de Daruma (pintar el ojo del muñeco daruma) y el Kagamibiraki (abrir la tapa del barril lleno de sake). Los invitados disfrutaron del sake, llamado nihonshu en japonés, algo poco frecuente en el país, junto con la gastronomía japonesa hecha por el Chef oficial de la Embajada del Japón, YAMAGUCHI Katsuya. Para cerrar el acto cultural, la cantautora japonesa SHIHORI presentó dos canciones, una canción original Kimi no uta (tú canción) y la canción temática del anime Demon Slayer. También, el grupo costarricense de baile japonés SAKURABUNE presentó su danza con las piezas Tokyo Soran Bushi y Matsuken Samba.
En la residencia, se instalaron stands que presentaron Okayama, ciudad hermana de San José; Kesennuma, ciudad hermana de Puntarenas, y Matsukawa, ubicada en la prefectura de Nagano, que sirvió como ciudad anfitriona de la delegación de Costa Rica para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, para mostrar los encantos de estas ciudades locales, así como de la cultura japonesa. Además, hubo 15 stands de exhibición de empresas japonesas ubicadas en Costa Rica (incluyendo sucursales locales), así como stands de exhibición de la cooperación al desarrollo de JICA, demostrando el fuerte vínculo que hay entre Japón y Costa Rica en diversos campos.
La Embajada de Japón desea agradecer a los pueblos de Costa Rica y Japón por su cooperación en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en diversos campos hasta este 90 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. La Embajada se compromete a continuar con las actividades diplomáticas en la política, la económica, la cooperación y la cultura, incluyendo la cooperación con Costa Rica en la comunidad internacional, el apoyo a las empresas japonesas en Costa Rica y la organización de eventos para promover la cultura japonesa en el país.







