Cultura japonesa en la Exposición Nacional de Bonsáis 2024
2024/7/12

Del 5 al 7 de julio se llevó a cabo la 6a Exposición Nacional de Bonsái en el Jardín Botánico Lankester en la cual, los asistentes, además de admirar los hermosos árboles en exhibición, durante el fin de semana pudieron disfrutar de otras muestras de la cultura japonesa gracias a las actividades y stands que realizó la Embajada.
En esta ocasión, la exposición reunió 130 ejemplares de bonsái, de entre todos estos, el Embajador del Japón en Costa Rica, el Sr. ARIYOSHI, eligió el que le pareció más bello para el Premio del Embajador.
En lo que refiere a las actividades culturales presentadas por la Embajada, los visitantes pudieron escribir su deseo de Tanabata (festival japonés celebrado el 7 de julio) y colgarlo en una rama de bambú, pedir que les escribieran su nombre en japonés, probarse un traje tradicional, ya fuera yukata o Happi; conocer la leyenda de Orihime y Hikoboshi, y aprender a realizar estrellas de origami.
Además, algunos de los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la ceremonia del té realizada por la Sra. ARIYOSHI Rica, esposa del Embajador, y probar el té japonés Matcha y dulces tradicionales. En esta participaron invitados especiales como la Viceministra de Juventud, la Sra. Mercedes Hidalgo, Embajadores de cuerpo diplomático y la presentadora de Teletica, la Sra. Natalia Rodríguez, así como personas seleccionadas del público general. Tanto ellos como los que participaron como observadores pudieron admirar la belleza y solemnidad de esta ceremonia.
Al igual que en años anteriores, esta exposición fue una gran oportunidad para que los costarricenses de todas las edades conocieran un poquito más sobre Japón ya fuera a través del bonsái o de nuestras actividades culturales. Agradecemos al Jardín Botánico Lankester y a la Asociación Costarricense de Bonsái por la organización de este evento y por invitar a la Embajada a participar, así como a los miembros de la Asociación de Exbecarios por su colaboración en las actividades que realizamos.
En esta ocasión, la exposición reunió 130 ejemplares de bonsái, de entre todos estos, el Embajador del Japón en Costa Rica, el Sr. ARIYOSHI, eligió el que le pareció más bello para el Premio del Embajador.
En lo que refiere a las actividades culturales presentadas por la Embajada, los visitantes pudieron escribir su deseo de Tanabata (festival japonés celebrado el 7 de julio) y colgarlo en una rama de bambú, pedir que les escribieran su nombre en japonés, probarse un traje tradicional, ya fuera yukata o Happi; conocer la leyenda de Orihime y Hikoboshi, y aprender a realizar estrellas de origami.
Además, algunos de los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la ceremonia del té realizada por la Sra. ARIYOSHI Rica, esposa del Embajador, y probar el té japonés Matcha y dulces tradicionales. En esta participaron invitados especiales como la Viceministra de Juventud, la Sra. Mercedes Hidalgo, Embajadores de cuerpo diplomático y la presentadora de Teletica, la Sra. Natalia Rodríguez, así como personas seleccionadas del público general. Tanto ellos como los que participaron como observadores pudieron admirar la belleza y solemnidad de esta ceremonia.
Al igual que en años anteriores, esta exposición fue una gran oportunidad para que los costarricenses de todas las edades conocieran un poquito más sobre Japón ya fuera a través del bonsái o de nuestras actividades culturales. Agradecemos al Jardín Botánico Lankester y a la Asociación Costarricense de Bonsái por la organización de este evento y por invitar a la Embajada a participar, así como a los miembros de la Asociación de Exbecarios por su colaboración en las actividades que realizamos.







