Reconocimiento del Señor Embajador de Japón (octubre de 2023)
2023/10/17
Esta vez, la Embajada del Japón en Costa Rica decidió la otorga del Reconocimiento del Señor Embajador a dos personas y dos organizaciones costarricenses.
El Reconocimiento del Señor Embajador se concede a personas y/o organizaciones que han contribuido de manera significativa al cumplimiento de las misiones de la Embajada del Japón, incluido el fomento de la amistad y el entendimiento mutuo entre Costa Rica y Japón, y asimismo, la promoción de las relaciones públicas y las actividades culturales.
En ese sentido, los cuatro homenajeados de este año son:
I. Asociación de Exbecarios de Monbukagakusho de Japón en Costa Rica
La Asociación de Exbecarios de Monbukagakusho (Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología) de Japón en Costa Rica es dirigida por el señor Erick Brenes Mata desde su creación en el 2014. La asociación ha contribuido a la promoción de la cultura japonesa durante muchos años, incluida la participación en eventos culturales organizados por la Embajada del Japón en Costa Rica, tal como la Semana Cultural de Japón. Recientemente, en cooperación con el Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica (JBL), la asociación tomó la iniciativa de planificar la instalación de la linterna de piedra del estilo japonés, la cual es un símbolo de paz, en el Jardín Japonés del JBL. En ese sentido, la Asociación contribuyendo a la promoción de la paz y la estabilidad en la comunidad internacional, incluida la promoción de un mundo libre de armas nucleares, conforme a la cooperación nipona-costarricense.
II. Sr. Edgar Arturo Silva Loáiciga (Periodista, productor de café y aguacates)
El señor Silva visitó Japón en el 2022 y durante su estancia sus publicaciones en redes sociales tuvieron una gran acogida. Asimismo, publicó un informe sobre el Gran Terremoto del Este de Japón ocurrido en el 2011, así como información sobre las zonas afectadas y el estado de la reconstrucción a través de su visita. También, acompañó al “Festival de Japón en San Ramón 2023”organizado por la Embajada. En el festival participó como orador y dio una conferencia sobre sus experiencias durante su visita a Japón, así como la historia y la cultura japonesas, contribuyendo a la promoción y difusión de la comprensión y la cultura japonesa entre la población costarricense.
III. Sra. Florencine Fernández Flores (Asesora de la Comisión Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, y Coordinadora de la Unidad de Cooperación Internacional)
La señora Fernández ha trabajado en la coordinación entre la Embajada del Japón y la Asamblea Legislativa de Costa Rica por más de 20 años. Coordina la gestión en cuanto al Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Japón y organiza encuentros oficiales cuando se da la visita de políticos japoneses a Costa Rica. Durante la visita en el 2022 del enviado especial Sr. NISHIMURA Yasutoshi, diputado de la Cámara de Representantes de Japón y actual ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, ella ayudó a concretar una visita de cortesía al Presidente de la Asamblea Legislativa, el Sr. Rodrigo Arias.
IV. Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica
El Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica (JBL) contribuye a la promoción de la cultura japonesa desde hace muchos años, operando y gestionando el Jardín Japonés, el cual fue creado en el 2009 por el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios Culturales con la colaboración de JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón) en coordinación con los Voluntarios Senior de dicha agencia. También, el JBL promueve el Jardín Japonés tanto al nacional como internacional, y organiza activamente eventos en el Jardín Japonés relacionados la cultura japonesa, tales como exposiciones de bonsáis y demostraciones de la Ceremonia del Té.
El JBL tiene un papel fundamental como "ventana" para que los costarricenses se familiaricen con la cultura japonesa. En este espacio se instaló una linterna de piedra del estilo japonés en el Jardín Japonés, contando con el personal del Gobierno de Costa Rica, en colaboración con la Asociación de Exbecarios de Monbukagakusho de Japón en Costa Rica el pasado mes de junio.
Además, el 26 de septiembre del 2023, el Jardín Botánico Lankester firmó el Acuerdo Académico con el Jardín Botánico de la Escuela de Ciencias de Posgrado de la Universidad de Tokio (UTokyo), llamado el Jardín Botánico “Koishikawa”, y se espera que los intercambios desarrollen y fortalezcan la investigación académica en botánica en todo el mundo, incluidos Japón y Costa Rica.
Por tanto, para la Embajada del Japón en Costa Rica es un honor anunciar la entrega de estos reconocimientos mediante una ceremonia que se realizará en adelante.
El Reconocimiento del Señor Embajador se concede a personas y/o organizaciones que han contribuido de manera significativa al cumplimiento de las misiones de la Embajada del Japón, incluido el fomento de la amistad y el entendimiento mutuo entre Costa Rica y Japón, y asimismo, la promoción de las relaciones públicas y las actividades culturales.
En ese sentido, los cuatro homenajeados de este año son:
I. Asociación de Exbecarios de Monbukagakusho de Japón en Costa Rica
![]() |
La Asociación de Exbecarios de Monbukagakusho (Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología) de Japón en Costa Rica es dirigida por el señor Erick Brenes Mata desde su creación en el 2014. La asociación ha contribuido a la promoción de la cultura japonesa durante muchos años, incluida la participación en eventos culturales organizados por la Embajada del Japón en Costa Rica, tal como la Semana Cultural de Japón. Recientemente, en cooperación con el Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica (JBL), la asociación tomó la iniciativa de planificar la instalación de la linterna de piedra del estilo japonés, la cual es un símbolo de paz, en el Jardín Japonés del JBL. En ese sentido, la Asociación contribuyendo a la promoción de la paz y la estabilidad en la comunidad internacional, incluida la promoción de un mundo libre de armas nucleares, conforme a la cooperación nipona-costarricense.
II. Sr. Edgar Arturo Silva Loáiciga (Periodista, productor de café y aguacates)
![]() |
El señor Silva visitó Japón en el 2022 y durante su estancia sus publicaciones en redes sociales tuvieron una gran acogida. Asimismo, publicó un informe sobre el Gran Terremoto del Este de Japón ocurrido en el 2011, así como información sobre las zonas afectadas y el estado de la reconstrucción a través de su visita. También, acompañó al “Festival de Japón en San Ramón 2023”organizado por la Embajada. En el festival participó como orador y dio una conferencia sobre sus experiencias durante su visita a Japón, así como la historia y la cultura japonesas, contribuyendo a la promoción y difusión de la comprensión y la cultura japonesa entre la población costarricense.
III. Sra. Florencine Fernández Flores (Asesora de la Comisión Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, y Coordinadora de la Unidad de Cooperación Internacional)
![]() |
La señora Fernández ha trabajado en la coordinación entre la Embajada del Japón y la Asamblea Legislativa de Costa Rica por más de 20 años. Coordina la gestión en cuanto al Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Japón y organiza encuentros oficiales cuando se da la visita de políticos japoneses a Costa Rica. Durante la visita en el 2022 del enviado especial Sr. NISHIMURA Yasutoshi, diputado de la Cámara de Representantes de Japón y actual ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, ella ayudó a concretar una visita de cortesía al Presidente de la Asamblea Legislativa, el Sr. Rodrigo Arias.
IV. Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica
![]() |
El Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica (JBL) contribuye a la promoción de la cultura japonesa desde hace muchos años, operando y gestionando el Jardín Japonés, el cual fue creado en el 2009 por el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios Culturales con la colaboración de JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón) en coordinación con los Voluntarios Senior de dicha agencia. También, el JBL promueve el Jardín Japonés tanto al nacional como internacional, y organiza activamente eventos en el Jardín Japonés relacionados la cultura japonesa, tales como exposiciones de bonsáis y demostraciones de la Ceremonia del Té.
El JBL tiene un papel fundamental como "ventana" para que los costarricenses se familiaricen con la cultura japonesa. En este espacio se instaló una linterna de piedra del estilo japonés en el Jardín Japonés, contando con el personal del Gobierno de Costa Rica, en colaboración con la Asociación de Exbecarios de Monbukagakusho de Japón en Costa Rica el pasado mes de junio.
Además, el 26 de septiembre del 2023, el Jardín Botánico Lankester firmó el Acuerdo Académico con el Jardín Botánico de la Escuela de Ciencias de Posgrado de la Universidad de Tokio (UTokyo), llamado el Jardín Botánico “Koishikawa”, y se espera que los intercambios desarrollen y fortalezcan la investigación académica en botánica en todo el mundo, incluidos Japón y Costa Rica.
Por tanto, para la Embajada del Japón en Costa Rica es un honor anunciar la entrega de estos reconocimientos mediante una ceremonia que se realizará en adelante.