Ciudades Hermanas
2020/4/2

Okayama - San José


La hermandad entre estas dos ciudades fue establecida el día 27 de enero de 1969.
En octubre de ese año, el Alcalde de la ciudad de Okayama realizó una visita de cortesía a San José para celebrar el hermanamiento de las dos ciudades. La visita fue devuelta por el entonces Embajador de Costa Rica en Japón, quien acudió acompañado de su esposa a la Exposición Mundial celebrada en Okayama con el fin de donar las obras que se iban a exponer en el pabellón de Costa Rica.
En 1994, el entonces Ejecutivo Municipal de San José viajaron a Japón para asistir al Festival del Centésimo Aniversario de la Ciudad de Okayama. Asimismo, el señor Oscar Arias Sánchez, ex Presidente de la República de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, asistió a una conferencia internacional en Okayama como parte de su estadía en Japón.
Durante octubre y noviembre de 1997, se celebró la Exposición de las Relaciones de Amistad con Costa Rica en el Museo Oriental en Okayama, la cual tuvo un gran éxito y a la que acudieron aproximadamente 30.000 personas. En 1998, un grupo de ciudadanos de Okayama visitó Costa Rica e hizo un intercambio de amistad con los josefinos.
En el año 1999, el señor Hagiwara, Alcalde de Okayama, visitó a San José con 94 ciudadanos de esa ciudad y tuvieron varias actividades de intercambio en las cuales fueron bien recibidos.
En el año 2002 fue inaugurado el PARQUE OKAYAMA en San Francisco de Dos Ríos en la ciudad de San José cuyo tamaño es de 7,700 metros cuadrados. Para la inauguración el estatua de niño Momotaro fue donado por la ciudad Okayama.
Asimismo, el año 2015, que se celebra el octogésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón, el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica visitó a Okayama para participar en la Festival internacional de la música de Okayama. Los ciudadanos de Okayama apreciaron su presentación musical con mucho cariño y su concierto tuvo un gran éxito.
Entre el 25 y el 28 de enero de 2019, una delegación oficial encabezada por el señor Omori, Alcalde de Okayama y un grupo de 40 ciudadanos de la ciudad de Okayama visitaron Costa Rica, conmemorando los 50 años de la hermandad. Ellos visitaron al Sr. Johnny Araya, Alcalde de San José. Hubo exposiciones
de fotografías de Okayama y de Cerámica Bizen-yaki de Okayama. Además, se celebraron un Concierto con un Coro del Colegio Joto en Okayama y la Banda Municipal de San José, así como Concierto de la pianista Mami Yamaji, residente de Okayama, con la Orquesta Sinfónica Intermedia.
・ Consejero Shirakata participó en la Ceremonia de entrega de remodelación del Parque Okayama (2019.11)
・ Se realizó el Concierto conmemorativo del 50 aniversario de hermandad entre Okayama y San José con la participación de la Banda Municipal de San José y el Grupo de Coro del Colegio Joto de Okayama(2019.1)
・ Casi viene la Semana Japonesa 2019 (conmemorativa del 50 aniversario de la Hermandad San José–Okayama)(2018.12)
・ Visita de Cortesía del Embajador Ito al Alcalde de Okayama(2018.9)
・ Página web de la ciudad Okayama
En octubre de ese año, el Alcalde de la ciudad de Okayama realizó una visita de cortesía a San José para celebrar el hermanamiento de las dos ciudades. La visita fue devuelta por el entonces Embajador de Costa Rica en Japón, quien acudió acompañado de su esposa a la Exposición Mundial celebrada en Okayama con el fin de donar las obras que se iban a exponer en el pabellón de Costa Rica.
En 1994, el entonces Ejecutivo Municipal de San José viajaron a Japón para asistir al Festival del Centésimo Aniversario de la Ciudad de Okayama. Asimismo, el señor Oscar Arias Sánchez, ex Presidente de la República de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, asistió a una conferencia internacional en Okayama como parte de su estadía en Japón.
Durante octubre y noviembre de 1997, se celebró la Exposición de las Relaciones de Amistad con Costa Rica en el Museo Oriental en Okayama, la cual tuvo un gran éxito y a la que acudieron aproximadamente 30.000 personas. En 1998, un grupo de ciudadanos de Okayama visitó Costa Rica e hizo un intercambio de amistad con los josefinos.
En el año 1999, el señor Hagiwara, Alcalde de Okayama, visitó a San José con 94 ciudadanos de esa ciudad y tuvieron varias actividades de intercambio en las cuales fueron bien recibidos.
En el año 2002 fue inaugurado el PARQUE OKAYAMA en San Francisco de Dos Ríos en la ciudad de San José cuyo tamaño es de 7,700 metros cuadrados. Para la inauguración el estatua de niño Momotaro fue donado por la ciudad Okayama.
Asimismo, el año 2015, que se celebra el octogésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón, el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica visitó a Okayama para participar en la Festival internacional de la música de Okayama. Los ciudadanos de Okayama apreciaron su presentación musical con mucho cariño y su concierto tuvo un gran éxito.
Entre el 25 y el 28 de enero de 2019, una delegación oficial encabezada por el señor Omori, Alcalde de Okayama y un grupo de 40 ciudadanos de la ciudad de Okayama visitaron Costa Rica, conmemorando los 50 años de la hermandad. Ellos visitaron al Sr. Johnny Araya, Alcalde de San José. Hubo exposiciones
de fotografías de Okayama y de Cerámica Bizen-yaki de Okayama. Además, se celebraron un Concierto con un Coro del Colegio Joto en Okayama y la Banda Municipal de San José, así como Concierto de la pianista Mami Yamaji, residente de Okayama, con la Orquesta Sinfónica Intermedia.
・ Consejero Shirakata participó en la Ceremonia de entrega de remodelación del Parque Okayama (2019.11)
・ Se realizó el Concierto conmemorativo del 50 aniversario de hermandad entre Okayama y San José con la participación de la Banda Municipal de San José y el Grupo de Coro del Colegio Joto de Okayama(2019.1)
・ Casi viene la Semana Japonesa 2019 (conmemorativa del 50 aniversario de la Hermandad San José–Okayama)(2018.12)
・ Visita de Cortesía del Embajador Ito al Alcalde de Okayama(2018.9)
・ Página web de la ciudad Okayama
Kesennuma – Puntarenas


La hermandad entre estas dos ciudades fue establecida en mayo de 1977.
La relación de las ciudades de Puntarenas y Kesennuma empezó a través del intercambio entre los pescadores de ambas ciudades.
Los buques de pesca desde Kesennuma visitaron Puntarenas para el abastencimiento y al tener un accidente, los pescadores de Puntarenas los salvaron. Desde el mayo de 1977, cuando firmaron el acuerdo de las ciudades hermanas, ambas ciudades han pronfundizado las relaciones de amistad cada vez más.
En el año 2011 cuando los ciudadanos de la ciudad Kesennuma fueron víctimas del Terremoto y Tsunami, los ciudadanos de Puntarenas enviaron unos mensajes cálidos.
En el 2015, un buque de los guardacostas de Japón visitó Puntarenas y realizó muchas actividades culturales. Puntarenas es la puerta para Asía-Pacifico. Costa Rica y Japón son “vecinos” a través del mar.
・ Se llevó a cabo con gran éxito el “Festival Japón Puntarenas 2017” (2017.5)
・ Buque Kojima de la Academia de Guardacostas del Japón visitó Costa Rica del 24 al 27 de mayo (2017.5)
・ Academia de Guardacostas del Japón visitará Costa Rica a bordo del Buque Kojima (2015.5)
La relación de las ciudades de Puntarenas y Kesennuma empezó a través del intercambio entre los pescadores de ambas ciudades.
Los buques de pesca desde Kesennuma visitaron Puntarenas para el abastencimiento y al tener un accidente, los pescadores de Puntarenas los salvaron. Desde el mayo de 1977, cuando firmaron el acuerdo de las ciudades hermanas, ambas ciudades han pronfundizado las relaciones de amistad cada vez más.
En el año 2011 cuando los ciudadanos de la ciudad Kesennuma fueron víctimas del Terremoto y Tsunami, los ciudadanos de Puntarenas enviaron unos mensajes cálidos.
En el 2015, un buque de los guardacostas de Japón visitó Puntarenas y realizó muchas actividades culturales. Puntarenas es la puerta para Asía-Pacifico. Costa Rica y Japón son “vecinos” a través del mar.
・ Se llevó a cabo con gran éxito el “Festival Japón Puntarenas 2017” (2017.5)
・ Buque Kojima de la Academia de Guardacostas del Japón visitó Costa Rica del 24 al 27 de mayo (2017.5)
・ Academia de Guardacostas del Japón visitará Costa Rica a bordo del Buque Kojima (2015.5)